Logo Passei Direto

toaz info-el-periodo-litico-en-el-peru-pr_d41843069400f1547ab70c2d1d6e7b10

User badge image

Subido por Antonelia Ferraro en

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El periodo lítico en el Perú 
El periodo lítico fue parte del poblamiento americano que se inició aproximadamente hace 
20 mil años,constituye el primer periodo evolutivo del hombre peruano, es 
conocido también como Periodo pre agrícola o de cazadores nómades, 
durante este momento el hombre se dedicará básicamente a la caza y 
recolección indiscriminada, es decir, prefiere cazar hembras preñadas o 
crías (extrayéndolas directamente de sus madrigueras), las herramientas 
líticas que manejan hacen de la caza una actividad de mucho riesgo, 
porello, van en busca de animalesen desventaja, 
. 
Características: 
 El hombre peruano era cazador y recolector . Tenía una economía 
parasitaria. 
 se calcula que los cazadores no fueron más de 20 o 30 invididuos, con una 
división social del trabajo por sexo y edad. 
 Era nómade, recorría los mismos trayectos de los animales que cazaba. 
 En cuanto a su religión era mágico-mística. Adoraban las fuerzas de la 
naturaleza. 
 · Se agrupa en hordas y bandas.. 
 los instrumentos encontrados son: el tajador (utilizado para cortar y quitar la 
corteza de los árboles), chancador (para chancar objetos) y la punta de 
lanza, usada como arma de caza y objeto punzante para trabajos delicados 
en cuero. 
 La mujer descubre la agricultura (comienzo delmatriarcado) 
 
 
 
 
 
PACCAICASA: 20-18 mil años 
1º habitante conocido :líticos ,cueva pulga :huanta , 
ayacucho 
El complejo Pacaicasa se encuentra ubicado en el 
distrito de Pacaycasa, a 12 Km. de la Capital de 
Ayacucho.Investifgado principalmente por Augusto 
Cárdich, Richard McNaish 
Según el arqueologo Richard McNaish, las 
herramientas líticas encontradas en la fase 
Pacaicassa en la cueva de Piquimachay constituyen 
las herramientas más antiguas hechas por el hombre 
andino. Sin embargo, diversos arqueólogos han 
desconocido la existencia de la fase Paccaicasa, 
descartando la intervención humana en los 
“instrumentos” y su asociación con los huesos de 
paleofauna ubicada en Piquimachay. Argumentan 
que los utensilios que Richard Neish asocia a esta 
fase, son simplemente rocas fracturadas de la 
misma cueva por algún movimiento telúrico. 
 
 
CHIVATEROS O RÍO CHILLÓN 
1º taller lítico más grande América 
-El asentamiento Chivateros es un 
yacimiento arqueológico descubierto por 
Edward Lanning entre 1962 y 1963 en la 
desembocadura del río Chillón, Lima. 
-Los habitantes del Río Chillón fueron los 
primeros en habitar la costa peruana en el 
Periodo Precerámico (8500- 7500 a.C. 
-Se encontró instrumental lítico sin 
terminar, trabajado con la técnica de 
percusión, además de lascas grandes de 
piedra: piedra metavolcánica y metadolita, 
las fueron usada para confeccionar las 
piezas. La zona ha sido dividida en fases según el tipo de artefacto encontrado: 
Complejo zona Roja, Oquendo, Chivateros I y Chivateros II. En general las armas 
son toscas. 
http://4.bp.blogspot.com/_uheNlUAGBA8/SdzAqGEF2JI/AAAAAAAAAng/9eyJX7J4lLE/s1600-h/primeros+3.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_uheNlUAGBA8/SdzAqGEF2JI/AAAAAAAAAng/9eyJX7J4lLE/s1600-h/primeros+3.jpg
 
 
 
 
HOMBRE DE TOQUEPALA 
ASENTAMIENTO TOQUEPALA ( 
Periodo.- 9500-7500 a.C. 
Precerámico): 
 
El complejo de Toquepala o Tokepala 
se encuentran en la región Tacna, 
cercana a la mina de cobre 
(Toquepala a 2 700 m.s.n.m.) Se 
hallaron herramientas de piedra, 
tambien se descubrieron pinturas 
rupestres con escenas de caza de 
auquenidos (chako) evidenciandose atisbos de religión en ese periodo (Litico) . 
Estas son las pinturas más antiguas del Perú .Es considerada la “Pinacoteca 
paleolítica más importante del Perú”,explorada inicialmente por Miomir Bojovich y 
Emilio Gonzalez, la Cueva del Diablo de Toquepala (Tacna) tiene al arqueólogo 
Jorge Muelle como su estudioso más importante. 
HOMBRE DE LAURIOCOCHA 
 
1º primer humano conocido : Fósiles (Se descubrió 
en las regiones altas de Huanuco once esqueletos 
humanos, 4 de adultos y 7 de niños, huesos 
fosilizados de camelidos y cérvidos, raíces y 
tubérculos, proyectiles, figuras de animales, 
representaciones de danzas) 
Las características principales del hombre de 
Lauricocha : 
-Cráneo alargado 
-Cara ancha 
-Estatura media de 1.62 cm 
-Piernas cortas y musculosas (propias de cazador nómada) 
-Dientes en forma de pala (preparadas para desgarrar los músculos de sus 
presas) 
http://www.historiacultural.com/2009/05/hombre-de-toquepala-tokepala.html
http://www.historiacultural.com/2009/05/hombre-de-lauriococha-preceramico.html
El antropólogo Augusto Cardich descubridor de estos restos en 1958, señala que 
la zona de Lauricocha parece haber presentado condiciones favorables para el 
asentamiento humano cuando los glaciares se retiraron del lugar, hecho que 
ocurrió hace aproximadamente 10 mil años, pudo tener gran importancia además 
como asiento faunístico de especies muy estimadas para la caza especialmente 
cérvidos y cámelidos. Los cazadores de Lauricocha tenían una vida nómada, 
dedicándose a la cacería en chaco (en forma de anillo) según lo atestiguan las 
pinturas rupestres estudiadas en las paredes de las cuevas. 
--------------------------- 
HOMBRE DE PAIJAN 
En 1975 el arqueólogo francés Claude Chauchat descubrió los restos oseos de un 
niño y de una mujer enterrados hace 10000 
años en la Pampa de Paiján. Los estudios 
radiocarbónicos le dieron una antigüedad 
mayor que a los esqueletos de Lauricocha 
descubiertos por Augusto Cardich en 1959. 
 
-1º resto fósil de la costa del Perú 
-Restos Fosiles (joven 18 años y mujer 40 + 
alimentos ) 
el complejo arqueológico Paijan es el más 
importante de la costa norte por su influencia y 
extension territorial. El complejo arqueológico 
se compone de campamentos al aire libre, 
canteras y talleres. Aún no se sabe con 
exactitud a que rango cronológico pertenece 
Paiján. 
 
http://www.historiacultural.com/2009/05/hombre-de-paijan-preceramico-litico.html