Vista previa del material en texto
Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Espacios miembro superior Triangulo clavipectoral (Canal de Morenheim, surco deltopectoral, surco axila) Limites: Borde superior del pectoral mayor Borde inferior del deltoides Contenido: Vena cefálica y ramas deltoideas de la arteria toracoacromial Fascia clavipectoral (de Richet) Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Importancia: la vena cefálica la atraviesa para llegar a desembocar a la vena subclavia, además también es atravesado por el nervio pectoral lateral, ramas acromiales de la arteria toracoacromial. Ligamento suspensorio de la axila (de Gerdy) Inserciones: Vértice: ápofisis coracoides Borde inferior: piel de la axila Borde lateral: fascia coracobraquial Es parte de la fascia clavipectoral Acción: hace que la fascia axilar se retraiga hacia el músculo, produciendo el hundimiento de la piel de la axila Ligamento de Halsted Engrosamiento de la fascia clavipectoral va de la clavícula a la primera costilla Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Fosa axilar Limites: Pared anterior: Músculo pectoral mayor y menor, Músculo subclavio, Fascia pectoral y clavipectoral Pared posterior: Músculo subescapular, Músculo redondo mayor y músculo dorsal ancho Pared medial: 1° a 4° costilla y músculos intercostales y serrato anterior Pared lateral: Húmero y Músculo coracobraquial Vértice: Clavícula, apófisis coracoides y músculo subclavio Base: piel – fascia axilar Contenido: Arteria axilar y ramas Vena axilar Plexo braquial Nervios torácicos y nervios intercostobraquiales. Grasa axilar Los Ganglios linfáticos Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Ligamento transverso superior de la escapula Importancia: convierte la escotadura de la escapula en un foramen por donde pasa el nervio supraescapular y la arteria supraescapular pasa por arriba del ligamento Foramen oval (de Weitbrecht) Ubicación: Se encuentra entre los ligamentos glenohumerales superior y medio Importancia: punto débil máximo de la cápsula de la articulación glenohumeral Canal braquial (de Cruveilhier) Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Limites: Medial: fascia braquial Lateral: músculo coracobraquial y braquial Anterior: músculo bíceps braquial Posterior: músculo tríceps braquial Contenido: Vena basílica Arteria braquial Vena braquial Nervio mediano Nervio cubital Nervio cutáneo antebraquial medial Espacio axilar superior (cuadrilátero humerotricipital, de Velpeau) Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Limites: Medial: cabeza larga del tríceps braquial Superomedial: M. redondo menor Lateral: humero Inferolateral: M. redondo mayor Contenido: nervio axilar (circunflejo) y vasos circunflejos humerales posteriores Espacio axilar medial (triángulo omotricipital) Limites: Lateral: cabeza larga del músculo tríceps braquial Medial: m. redondo menor Inferior: m. redondo mayor Contenido: vasos circunflejos escapulares Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Espacio axilar inferior (triángulo humerotricipital, de Avelino Gutiérrez) Limites: Superior: m. redondo mayor y dorsal ancho Medial: Cabeza larga del músculo tríceps braquial Latera: Húmero Contenido: nervio radial y arteria braquial profunda Fosa del codo Limites: Lateral: músculo braquiorradial Medial: músculo pronador redondo Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Techo: aponeurosis bicipital Suelo: M. braquial El tendón del m. bíceps braquial divide la fosa en dos Contenido: Profundo: A. braquial, a. recurrente cubital, venas braquiales, nervio mediano Superficial: M venosa → vena intermedia basílica, nervio cutáneo antebraquial medial Arcada de Struthers Es una banda de fascia que conecta la cabeza medial del tríceps con el septum intermuscular del brazo Importancia: puede haber atrapamiento del nervio cubital ya que es parte de su recorrido. Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Canal epitrócleo – olecraneano Limites Lateral: Olécranon del cúbito Medial: epicóndilo medial del húmero Contenido: Nervio cubital Canal cubital también llamado arcada de Osborne Techo: ligamento arcuato de Osborne: Engrosamiento de la banda transversa entre el vientre cubital y humeral del músculo flexor cubital del carpo Piso: ligamento colateral medial, la cápsula articular del codo y el olécranon Contenido: Nervio cubital Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Arcada de Frohse Formada por el músculo supinador Importancia: la rama posterior del nervio radial (nervio interóseo posterior) Síndrome del pronador redondo Es el atrapamiento del nervio mediano en su paso entre las cabezas del músculo pronador redondo Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Canal del pulso Limites Medial: tendón del músculo flexor radial del carpo Lateral: tendón del músculo braquiorradial Piso: músculo pronador cuadrado y músculo flexor largo del pulgar Contenido: arteria radial, dos venas radiales y ramo superficial del nervio radial Conducto cubital (canal de guyón) Limites Medial: tendón del flexor cubital del carpo Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Lateral: tendón del flexor superficial de los dedos Piso: retináculo flexor Contenido: vasos y nervio cubital Conducto carpiano (túnel carpiano) Limites Techo: retináculo flexor del carpo Piso: huesos del carpo Medial: hueso piramidal, pisiforme y el gancho del hueso ganchoso Lateral: escafoides y trapecio Contenido: los 4 tendones del flexor profundo de los dedos, 4 tendones del flexor superficial de los dedos, el tendón del flexor largo del pulgar y el tendón del flexor radial del carpo, nervio mediano Evelyn Azucena Sánchez Gutiérrez Tabaquera anatómica Limites Lateral: tendones del abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar Medial: tendón del extensor lardo del pulgar Piso: hueso escafoides y trapecio Contenido: A. radial