Vista previa del material en texto
@ENFERMERIAPARATODOS Tipos de Bolsas e identificación María José Gomes Lcda. en Enfermería UCLA Residente de Postgrado de Cuidados intensivos neonatales y pediátricos del HUPAZ @majogomesb @enfermeriaparatodos Nutrición parenteral Es la técnica que permite proporcionar nutrimentos por vía intravenosa a través de catéteres específicos a pacientes que tienen una función intestinal insuficiente o que tienen contraindicada la alimentación por vía enteral. Componentes La nutrición parenteral está compuesta de proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y electrólitos en cantidades específicas, según las necesidades del paciente. Macronutrientes de la NP Proteínas en forma de aminoácidos, hidratos de carbono de tipo dextrosa y grasas como emulsiones lipídicas. @ENFERMERIAPARATODOS @ENFERMERIAPARATODOS @ENFERMERIAPARATODOS PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL Las nutriciones parenterales (NP) se deben preparar en cabina de flujo laminar horizontal. @ENFERMERIAPARATODOS El proceso de elaboración debe garantizar el mantenimiento de las condiciones de asepsia en la manipulación para conseguir la esterilidad de las NP. ¿Qué son las bolsas EVA? @ENFERMERIAPARATODOS ¿Has visto o usado una? @ENFERMERIAPARATODOS Las bolsas EVA son permeables al oxígeno, por lo que no se necesita eliminar el aire. El oxígeno y la luz causan las principales reacciones de degradación de los productos, especialmente vitaminas y emulsiones lipídicas. El material EVA (Etil Vinil Acetato) es un polímero idóneo que regula las reacciones bioquímicas que se producen en el interior de las bolsas @ENFERMERIAPARATODOS Las bolsas EVA son permeables al oxígeno, por lo que no se necesita eliminar el aire. Las Bolsas EVA Las Bolsas EVA son dispositivos médicos estériles de un solo uso destinadas a la preparación, conservación y administración de soluciones parenterales. Las bolsas EVA son permeables al oxígeno, por lo que no se necesita eliminar el aire. @ENFERMERIAPARATODOS Las Bolsas EVA De 150 a 3500ml Estéril Monocapa Monocapa fotoprotectora UV Multicapa Incluye punto de aditivación, cierre de seguridad para la línea de llenado y membrana de conexión al equipo de administración. Componentes @ENFERMERIAPARATODOS Envases de NP Multicompatimentales IDENTIFICACIÓN DE LAS BOLSAS Todas las bolsas preparadas deben ir identificadas con el nombre del paciente y su ubicación, la composición exhaustiva de la mezcla y otros datos que puedan ayudar en la administración como la osmolaridad, la velocidad de infusión, etc. Nombre y apellidos del paciente, unidad de enfermería, cama, peso, número de historia, etc Principio activo, dosis, unidades •Vía de administración. •Velocidad de administración. •Condiciones de conservación. •Caducidad. •Velocidad de Infusión Suelen ser cantidades totales prescritas INFORMACIÓN INDISPENSABLE: @ENFERMERIAPARATODOS Relativa al paciente Relativa a la composición de la mezcla Medicamentos añadidos Otros IDENTIFICACIÓN DE LAS BOLSAS •Volumen. • Calorías. •Contenido de macronutrientes (g): aminoácidos, glucosa, lípidos. •Contenido en electrolitos (mEq o mmol): sodio, potasio, cloro, acetato, magnesio, calcio. •Contenido en electrolitos (mmol): fósforo (el fósforo o fosfato debe de expresarse siempre en mmoles para evitar errores). •Contenido en micronutrientes: volumen de los multivitamínicos o multioligoelementos añadidos. •Medicamentos añadidos •Osmolaridad. - Otros: •Vía de administración. •Velocidad de administración. •Condiciones de conservación. •Caducidad. • Fecha de preparación y administración. • Relativa al paciente: nombre y apellidos del paciente, unidad de enfermería, cama, peso, número de historia, etc. • Relativa a la composición de la mezcla: @ENFERMERIAPARATODOS Utilizar jeringas y agujas diferentes para cada componente. Garantizar la estabilidad de la emulsión lipídica y evitar incompatibilidades entre los componentes Orden de adición de los componentes 1.- Aminoácidos. (Trophamine®) 2.- Fosfato (Glicerofosfato sódico, Glycophos®) 3.- Sodio cloruro 4.- Potasio cloruro 5.- Glucosa. (Dextrosa) 6.- Agua destilada. 7.- Magnesio sulfato (Magnésium Sulfate®) 8.- Calcio gluconato (Suplecal®) 9.- Oligoelementos (Peditrace®) 10.- Lípidos (Smoflipid®) 11.- Vitaminas (Soluvit® + Vitalipid infantil®) Agitar la bolsa suavemente tras cada adición de cada electrolito para garantizar una adecuada homogenización Utilizar jeringas y agujas diferentes para cada componente. @ENFERMERIAPARATODOS @ENFERMERIAPARATODOS La exposición a la luz de nutriciones parenterales que contienen aminoácidos y/o lípidos, y en particular si se les añaden vitaminas o elementos traza, produce la formación de peróxidos y otros productos de degradación que pueden dar lugar a reacciones adversas graves en neonatos prematuros. Por ello, cuando vayan a administrase a neonatos o niños menores de dos años de edad, tanto la bolsa como los sistemas de administración deben protegerse de la luz, desde la preparación hasta que se finalice la administración. IMPORTANTE @ENFERMERIAPARATODOS @ENFERMERIAPARATODOS Complicaciones RECOMENDACIONES @ENFERMERIAPARATODOS Deben ser administradas con un preciso control de la velocidad de infusión Desechar la NPT no administrada en 24 horas (conservarla podría propiciar a desarrollo bacteriano) Las infusiones a través de una vía periférica deben ser frecuentemente controladas para detectar signos de extravasación EVITAR LA precipitación de componentes EVITAR LA DEGRADACIÓN DE VITAMINAS EVITAR LA PROCESOS DE PEROXIDACIÓN Cambiar el equipo de infusión de la NP y filtro cada 24 horas. Para evitar la Peroxidación: @ENFERMERIAPARATODOS Almacenar las bolsas de NP en refrigeración y protegidas de la luz Proteger de la luz la NP Proteger de la luz el sistema de administración en neonatología Utilizar bolsas multicapa, sobre todo para largos periodos de almacenaje y cuando los lípidos se administran separados Las vitaminas más inestables en NP son la vitamina C y la vitamina A ¿SABIAS QUE? La precipitación calcio-fosfato es la más común y preocupante en las NP ¿SABIAS QUE? Coméntanos tus experiencias Sígueme en @ENFERMERIAPARATODOS @ENFERMERIAPARATODOS