Logo Passei Direto

Cómo se palpa la arteria axilar

User badge image

Subido por Felicita Centurion en

¿Cómo se palpa la arteria
axilar?
La arteria axilar es una arteria importante del cuerpo humano que forma parte
del sistema circulatorio. Es una continuación de la arteria subclavia y es
responsable de transportar sangre oxigenada desde el tórax hasta la
extremidad superior, es decir, el brazo. La arteria axilar se encuentra en la
axila, una región del cuerpo ubicada entre la parte superior del brazo y la
pared torácica.
Características de la arteria axilar:
Origen: La arteria axilar se origina como una continuación de la arteria
subclavia, que es una de las principales arterias del tórax. La arteria
subclavia pasa por debajo de la clavícula y, al llegar a la región de la
axila, cambia de nombre para convertirse en la arteria axilar.
Trayecto: La arteria axilar discurre en la axila, siguiendo una ruta que
va desde la parte superior del brazo hasta el borde inferior de la primera
costilla. En su trayecto, la arteria axilar se encuentra rodeada de nervios
y estructuras anatómicas importantes que forman el llamado «trígono
axilar».
Rama colateral: A medida que la arteria axilar atraviesa la axila, emite
varias ramas colaterales que suministran sangre a diferentes áreas del
hombro y la axila.
Terminación: La arteria axilar se divide en dos arterias importantes, la
arteria braquial y la arteria circunfleja humeral, que continúan llevando
sangre oxigenada hacia el brazo y el hombro.
La arteria axilar es esencial para la circulación sanguínea en la extremidad
superior, ya que es la principal vía para llevar oxígeno y nutrientes a los
tejidos del brazo. Su función es vital para el buen funcionamiento y la salud
de la extremidad superior.
La palpación de la arteria axilar es una parte importante de la exploración
vascular y permite evaluar el flujo sanguíneo en esta arteria, así como detectar
posibles anormalidades, como estrechamientos o bloqueos que puedan afectar
la circulación en el brazo. La detección temprana de posibles trastornos
vasculares en la arteria axilar es esencial para un diagnóstico y manejo
adecuados, lo que ayuda a prevenir complicaciones graves y a preservar la
función y salud de la extremidad superior.
En pacientes delgados, la arteria axilar puede ser palpada con facilidad en la
fosa axilar, que es la región ubicada entre la parte superior del brazo y la pared
torácica. Esta región es especialmente accesible para la palpación porque no
está cubierta por músculos grandes o tejido adiposo significativo, lo que
facilita la detección del pulso arterial y la arteria en sí misma.
Además de la fosa axilar, la arteria axilar también puede palparse en la cara
interna del brazo, especialmente en áreas donde la arteria es superficial y
cercana a la piel. En estas ubicaciones, el pulso arterial puede ser detectado y
la arteria puede ser sentida como una estructura ligeramente pulsátil bajo la
piel.
La capacidad de palpar la arteria axilar en pacientes delgados tiene
importancia clínica en la evaluación vascular y la detección de posibles
anormalidades en el flujo sanguíneo. Un pulso fuerte y regular en la arteria
axilar sugiere un flujo sanguíneo normal, mientras que una falta de pulso o
una sensación anormal al palpar la arteria puede indicar posibles trastornos
vasculares, como estrechamiento o bloqueo.
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Cómo se palpa la arteria axilar?
La arteria axilar es una arteria importante del cuerpo humano que forma parte del sistema circulatorio. Es una continuación de la arteria subclavia y es responsable de transportar sangre oxigenada desde el tórax hasta la extremidad superior, es decir, el brazo. La arteria axilar se encuentra en la axila, una región del cuerpo ubicada entre la parte superior del brazo y la pared torácica.
Características de la arteria axilar:
· Origen: La arteria axilar se origina como una continuación de la arteria subclavia, que es una de las principales arterias del tórax. La arteria subclavia pasa por debajo de la clavícula y, al llegar a la región de la axila, cambia de nombre para convertirse en la arteria axilar.
· Trayecto: La arteria axilar discurre en la axila, siguiendo una ruta que va desde la parte superior del brazo hasta el borde inferior de la primera costilla. En su trayecto, la arteria axilar se encuentra rodeada de nervios y estructuras anatómicas importantes que forman el llamado «trígono axilar».
· Rama colateral: A medida que la arteria axilar atraviesa la axila, emite varias ramas colaterales que suministran sangre a diferentes áreas del hombro y la axila.
· Terminación: La arteria axilar se divide en dos arterias importantes, la arteria braquial y la arteria circunfleja humeral, que continúan llevando sangre oxigenada hacia el brazo y el hombro.
La arteria axilar es esencial para la circulación sanguínea en la extremidad superior, ya que es la principal vía para llevar oxígeno y nutrientes a los tejidos del brazo. Su función es vital para el buen funcionamiento y la salud de la extremidad superior.
La palpación de la arteria axilar es una parte importante de la exploración vascular y permite evaluar el flujo sanguíneo en esta arteria, así como detectar posibles anormalidades, como estrechamientos o bloqueos que puedan afectar la circulación en el brazo. La detección temprana de posibles trastornos vasculares en la arteria axilar es esencial para un diagnóstico y manejo adecuados, lo que ayuda a prevenir complicaciones graves y a preservar la función y salud de la extremidad superior.
En pacientes delgados, la arteria axilar puede ser palpada con facilidad en la fosa axilar, que es la región ubicada entre la parte superior del brazo y la pared torácica. Esta región es especialmente accesible para la palpación porque no está cubierta por músculos grandes o tejido adiposo significativo, lo que facilita la detección del pulso arterial y la arteria en sí misma.
Además de la fosa axilar, la arteria axilar también puede palparse en la cara interna del brazo, especialmente en áreas donde la arteria es superficial y cercana a la piel. En estas ubicaciones, el pulso arterial puede ser detectado y la arteria puede ser sentida como una estructura ligeramente pulsátil bajo la piel.
La capacidad de palpar la arteria axilar en pacientes delgados tiene importancia clínica en la evaluación vascular y la detección de posibles anormalidades en el flujo sanguíneo. Un pulso fuerte y regular en la arteria axilar sugiere un flujo sanguíneo normal, mientras que una falta de pulso o una sensación anormal al palpar la arteria puede indicar posibles trastornos vasculares, como estrechamiento o bloqueo.