Vista previa del material en texto
BANCO DE PREGUNTAS 1. ANATOMÍA: ciencia que se encarga del estudio de la estructura del cuerpo humano. 2. HIPOCRATES: considerado el padre de la anatomía. 3. ARISTÓTELES: primer persona en usar el término anatome. 4. ANATOME Y DISSECARE: significa cortar y separar. 5. ANDRES VERSALIO: personaje de la obra maestra “humani corporis fabrica”. 6. FABRICIUS: descubrió las válvulas venosas. 7. WILIAM HARVEY: descubrió la circulación sanguínea. 8. PARLAMENTO BRITÁNICO EN 1832: documento que aprobó la ley de la anatomía. 9. ANATOMÍA CITOLÓGICA: NO es rama de la anatomía. 10. ANATOMÍA REGIONAL: rama que divide al cuerpo en segmentos o regiones (pj. Cabeza, cuello, tronco). 11. ANATOMÍA SISTÉMICA: rama que divide el cuerpo de aparatos y sistemas (pj. Aparato digestivo, aparato cardiovascular, sistema circulatorio, etc.) 12. CARACTERÍSTICAS DE LA POSICIÓN ANATÓMICA: cabeza, miradas y dedos dirigidos hacia delante; palma de la mano mirando hacia delante; dedos gordos de pie mirando hacia delante. 13. PLANO CERVICAL: NO es un plano anatómico. 14. PLANO MEDIO: plano vertical que pasa en dirección longitudinal dividiendo el cuerpo de dos partes, izquierda y derecha. 15. PLANO SAGITAL: plano vertical que pasa a través del cuerpo paralelamente al plano medio. 16. PLANO CORONAL O FRONTAL: planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, lo dividen en anterior (frontal) y posterior (dorsal). 17. PLANO TRANSVERSAL O AXIAL: planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, lo dividen en superior e inferior. 18. MEDIAL: se usa para indicar que una estructura está más cerca del plano medio. 19. ROSTRAL: se utiliza frecuentemente en lugar de anterior cuando se describe las partes del cerebro. 20. INFERIOR Y DISTAL: se refiere a estructuras más próximas a la planta del pie. 21. FLEXIÓN: movimiento que disminuye el ángulo entre huesos o partes del cuerpo. 22. EXTENSIÓN: movimiento que incrementa el ángulo entre huesos o partes del cuerpo. 23. ABDUCCIÓN: movimiento que significa separación del plano medio dentro del plano coronal. 24. CIRCUNDUCCIÓN: movimiento circular que es una combinación de flexión, extensión, abducción y aducción. 25. PRONACIÓN: movimiento del antebrazo y mano en el que el radio rota medialmente alrededor de su eje quedando la palma de la mano hacia atrás y el dorso hacia delante. 26. OPOSICIÓN: movimiento en el que el pulpejo del pulgar es llevado al pulpejo de otro dedo. 27. PIEL: mayor órgano del cuerpo compuesto por dermis y epidermis. 28. NO es una característica de la epidermis: tiene vasos sanguíneos o linfáticos. 29. FASCIAS: constituye el material de envoltorio y aislamiento de las estructuras profundas de cuerpo. 30. FASCIAS SUPERFICIAL: es una capa de tejido conectivo que envuelve el cuerpo por completo bajo el tejido subcutáneo de la piel. 31. ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR: partes en las que se divide el sistema esquelético. 32. ESQUELETO AXIAL: compuesto por los huesos de la cabeza cuello y tronco. 33. HUESO: tejido conectivo vivo altamente especializado que conforma la mayor parte del esqueleto. 34. HEMATOPOYESIS, PROTECCIÓN, SOPORTE Y MOVIMIENTOS: funciones de los huesos. 35. PERIOSTIO: Tejido conectivo fibroso que cubre y envuelve al hueso excepto al cartílago. 36. PERICONTRIO: tejido que se encuentra alrededor del cartílago. Los huesos se clasifican en: c)huesos largos,huesos cortos,huesos planos,huesos irregulares y sesamoideos 37.Este tipo de huesos se caracteriza por brindar proteccion b)huesos planos 38.Caracteristica de los huesos largos excepto d)tiene 2 diafisis y 1 epifisis 39.Esta entre la epífisis y la diáfisis llamado el cartílago del crecimiento a)metafisis 40.Es la unión de dos o mas huesos o partes rígidas del esqueleto b)articulación 41.De acuerdo a su estructura encontramos tres tipos de articulación c)sinovial,cartilaginosas y fibrosas 42. componentes de las articulaciones sinoviales, excepto: d)fibras de colágeno 43.Este tipo de articulación sinovial permite movimientos de flexion y extensión b)troclear o en bisagra 44. Este tipo de articulación sinovial permiten movimiento de flexion extensión abducción y aducción,su circunduccion es restringida.ej.(metacarpofalangicas) d)condileas o elipsoideas 45.que es la aponeurosis? b)conjunto de tendones que forman laminas aplanadas 46.funcion de los musculo el cual es el principal responsable en la producción de movimientos(,gasta la mayor parte de energía.) b)agonista o motor primario 47.son las encargadas de la circulación de sangre oxigenada c)arterias 48.funcion de los musculos estos completan la acción del motor primario o agonista b)sinergista 49.es el intercambio de de gases( co2-o2) b)hematosis 50.se le llama asi cuando la arteria pierde su elasticidad hay endurecimiento a)arterioesclerosis 51.se le llama asi cuando hay un acumulo de grasa en las arterias cuando se complica puede haber isquemia b)ateroesclerosis 52.caracteristicas de las venas,excepto a)transportan sangre rica en O2 53.menciona cual de los enunciados es correcto a)En la circulación materno-fetal las arterias transportan sangre CO2 y las venas sangre 02 b)En la circulación pulmonar las arterias transportan CO2 y las venas O2 d)a y b son correctas 54.cuando una vena se dilata bajo el peso de una columna de sangre cerrándose sus válvulas, esto provoca. c)varices 55.forman el esqueleto apendicular superior b)la cintura escapular y los huesos de la porción libre de los miembros superiores 56. Caracteristicas de la clavicula excepto a)conecta al miembro superior con el tronco b)se articula con el manubrio del esternón y el acromion c)protege el paquete neurovascular(nervios,arterias y venas) d)todas son correctas 57.Es el primer hueso en empezarse a osificar durante la 5ta y 6ta semana de gestación y se fusiona por completo entre los 25 y 31 años de edad d)clavicula 58.fractura de la clavicula b)tercio medio 59.La tróclea es un accidente anatomico de c)humero 60.zona mas frecuente de Fractura de la escapula u omoplato c)acromion 61.zona de inserccion de los musculos flexores del antebrazo c)epicondilo medial del humero 62.caracteristicas de la escapula,excepto c)sintetiza células sanguíneas 63.es el hueso mas estabilizador del antebrazo y el mas medial b)cubito 64.fractura mas frecuente en el humero b)cuello quirúrgico 65.Que estructura anatomica pasa por el surco intertubercular d) tendón de la cabeza larga del bíceps braquial 66.fractura mas frecuente del radio b)fractura de colles o deformidad en tenedor 67.menciona los huesos del carpo de lateral a medial en su línea proximal b)escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme 68.ligamentos que participan en la articulación esternoclavicular a)ligamento esternoclavicular anterior y posterior,ligamento interclavicular y ligamento costoclavicular 69.este ligamento limita la elevación de la cintura escapular en la articulación esternoclavicular c)lig costoclavicular 70.la articulación esternoclavicular es de genero c)encaje reciproco o en silla de montar 71.de acuerdo a su genero la articulación acromioclavicular es b)planas o artrodias 72.que ligamentos conforman el ligamento coracoclavicular b)ligamento conoide y trapezoide 73.esta articulación contiene un rodete articular c)articulación glenohumeral 74.ligamentos de la articulación glenohumeral excepto c)ligamentos colaterales humerales 75.estas arterias son las encargadas de vascularizar la articulación glenohumeral c)arterias circunflejas humerales anterior y posterior 76.características de la articulación del codo a)la componen tres articulaciones b)contiene ligamentos colaterales radial y cubital c)participa el humero,cubito y radio d)todas son correctas 77.la articulaciónhumerocubital y humerorradial son del genero d)trclear o en bisagra 78.caracteristicas del ligamento colateral cubital,excepto b)el fasciulo anterior tiene forma de abanico 79.funcion del ligamento anular del radio b)permite pronación y supinación 80.superficies articulares de la articulación radiocubital proximal b)cabeza del radio,escotadura radial del cubito 81.superficies articulares de la articulación radiocubita distal a)cabeza del cubito,escotadura cubital del radio 82.de los siguientes enunciados cual no es correcto c)durante la supinación y pronación el radio y el cubito cabalgan al mismo tiempo 83.genero de la articulación radiocubital a)trocoide o en pivote 83.genero de la articulación radiocarpiana d)condileas o elipsoideas 84.superficies articulares de la articulación radiocarpiana a)Extremos distal del radio,escafoides y semilunar 85. las articulaciones intercarpianas son del genero b)planas o artrodias 86.la articulación carpometacarpianas del pulgar es de genero a)en silla de montar o encaje reciproco 87.cual de estos musculos no es de la región axioapendicular anterior a)pectoral mayor b)pectoral menor c)subclavio,serrato anterior d)todas son correctas 88.origen del pectoral mayor a)superficie anterior de la mitad medial de la clavicula y superficie anterior del esternón 6 cartilagos costales superiores 89. origen e inserccion del pectoral menor c)3y 5ta costilla,apófisis coracoides 90.musculo del boxeador se origina en la partes laterales de la 1ra -8va costilla y se inserta en la superficie anterior del borde medial de la escapula d)serrato anterior 91.ancla y desciende la clavicula se origina en la unión del primer cartílago costal y su costilla a)subclavio 92. menciona la función de la cabeza clavicular del pectoral mayor a)flexiona el humero 93. uno de estos no forma parte de los musculos axioapendiculares posteriores d)redondo mayor 94.origen e inserccion del trapecio b)línea nucal apófisis espinosas de C7-T12(,tercio lateral de la clavicula acromion y espina de la escapula) 95.cual de estos enunciados es correcto c)las fibras descendentes ascienden 96. inserccion del musculo dorsal ancho a)suelo del surco intertubercular 97.origen e inserción del romboides mayor a)vertebras T2-T5,borde medial de la escapula 98. cual no forma parte de los musculos del manguito rotador d)redondo mayor 99.El musculo dorsal ancho recibe inervación de b)nervio toracodorsal 100. el musculo serrato anterior recibe inervación de este nervio a)nervio torácico largo 101.el musculo trapecio recibe inervación de este nervio c)nervio accesorio 102.el musculo deltoides recibe inervación de este nervio d)nervio axilar 103.musculo del manguito rotador que se inserta en la carilla media del tubérculo mayor del humero d)infraespinoso 104. de los siguientes enunciados cual es incorrecto d)el redondo mayor se inserta en la carilla inferior de l tubérculo mayor del humero 105.quien conforma la pared anterior de la axila c)pectoral mayor y pectoral menor 106.que conforma la pared medial de la axila a)pared torácica 1ra-4ta costilla y musculos intercostales 107.que conforma la pared posterior de la axila d)la escapula y el subescapular 108.de los siguientes enunciados uno no es correcto d)la base de la axila esta conformado por el serrato anterior 109.origen de la cabeza larga del bíceps braquial c)tuberculo supraglenoideo 110.origen e inserción del musculo coracobraquial a)apófisis coracoides,tercio medio de la superficie medial del humero 111.este musculo asiste al tríceps extendiendo el antebrazo y estabiliza la articulación del codo b)anconeo 112.de los siguientes enunciados señale el incorrecto b)el nervio radial dara inervación a toda la zona anterior del antebrazo 113.los musculos flexores del antebrazo se originan b)epicondilo medial del humero 114.señala cual de estos musculos no forma parte de la región anterior del antebrazo en su capa superficial d)pronador cuadrado 115.su inserccion es en la base del 2do metacarpiano c)flexor radial del carpo 116.el nervio mediano da inervación a los siguientes musculos excepto d)flexor cubital del carpo 117.este musculo se origina en el cuarto distal de la superficie anterior del cubito y se inserta en el cuarto distal de la superficie anterior del radio. a)pronador cuadrado 118.musculo que se inserta en el cuerpo de la falanges medias de los 4 dedos mediales su acción es flexionar a)Flexor superficial de los dedos 119.origen e inserccion del musculo extensor del meñique a)epicondilo lateral,aparato extensor del 5to dedo 120.este musculo extensor del antebrazo se inserta en la cara dorsal de la base del 5to metacarpiano b)extensor cubital del carpo 121. tendones de los musculos que conforman la tabaquera anatomica a)extensor corto del pulgar,extensor largo del pulgar 122.esta arteria se situa en el suelo de la tabaquera anatomica d)arteria radial 123.de los siguientes enunciados cual no es correcta c)el plexo braquial es para dar inervación a los miembros inferiores 124.como se forma el tronco primario superior b)de las raíces anteriores de C5-C6 125. ramos terminales del plexo braquial b)nervio musculocutaneo,nervio mediando, nervio radial y axilar y nervio cubital 126. nervios que salen del tronco superior c)nervio supraescapular y subclavio 127.este nervio esta destinado para dar inervación a toda la región posterior del miembro superior c)nervio radial 128.de que raíces anteriores se origina el nervio cubital a)C7,C8 129.de que raíz anterior sale en nervio dorsal escapular a)C5 130. raices anteriores del nervio toracico largo a)C5,C6.C7 131. del fasiculo posterior sale este nervio que dara inervacion al dorsal ancho c)nervio toracodorsal 132. como se forma el nervio mediano b)con una rama del fascículo lateral y medial 133.forma la pared lateral de la fosa del codo a) musculo braquiorradial 134.forma la pared superior de la fosa del codo c)línea que conecta los epicondilos lateral y medial del humero 135.forma la pared medial de la fosa del codo b)pronador redondo 136.forma el suelo de la fosa del codo d)musculos braquial,supinador del brazo y antebrazo 137.forma el techo de la fosa del codo a)fascias profundas,tejido subcutáneo, piel y mugre ajajaja 138.contenido de la fosa del codo excepto a)arteria braquial b)arteria radial-cubital c)nervio mediano y radial d)tendón del bíceps braquial e)todas son correctas 139.la lesión de este nervio provoca la mano caída a)nervio radial 140.este nervio provoca la mano en garra b)nervio cubital 141.la lesiion de este nervio se le conoce como la mano del predicador c)nervio mediano 142.cual de estos no forma parte de los musculos escapulohumerales d)trapecio y doral ancho 143.esta región se usa para la inyección de fármacos a)región deltoidea 144.esta fractura transversal se lleva a cabo 2cm distales del radio en clínica se le conoce como “deformidad en tenedor” d)fractura de colles 145.es la fractura mas frecuente en los carpos a)escafoides 146.de donde se origina la arteria subclavia derecha a)tronco braquiocefálico arterial 147.es el responsable de dar irrigacion a los miembros superiores tanto derecho como izquierdo c)arco aórtico 148.esta encargada de llevar irrigación a las mamas c)arteria torácica interna 150.cual de estas ramas no es del tronco tirocervical d)toracodorsal 151.donde se origina la aortascendente d)ventrículo izquierdo 152.donde desemboca La vena pulmonar a)auricula izquierda 153.en que región se convierte de arteriasubclavia a arteria axilar b)pasando el borde inferior da la clavicula y 1ra costilla 154.esta rama sale de la 2da division de la arteria axilar da ramas para el (deltoides,acromial,pectoral y clavicular) d)arteria toracoacromial 155.es la ramas mas grande de la arteria axilar c)arteria subescapular 156.estas arterias se anastomosan y rodean el cuello quirúrgico del humero b)arterias circunflejas humerales anterior-posterior 157.es la rama mas grande de la arteria braquial a)arteria braquial profunda 158.arteria que entrara por el agujero nutricio del humero d)arteria nutricia del humero 159.son ramas de la arteria braquial excepto b)arterias circunflejas humerales anterior-posterior 160.en la región del codo la arteria colateral cubital superiior se anastomosa con: a)la arteria recurrente cubital posterior 161. en la región del codo la arteria colateral cubital inferior se anastomosa con: b)arteria recurrente cubital anterior 162.a que nivel se convierte de arteria axilar a arteria braquial a)borde inferior del musculo redondo mayor 163. este arco se forma por la arteria radial y se acompleta por el lado medial con la arteria cubital c)arco palmar profundo 164. este arco se forma por la arteria cubital y se acompleta por el lado lateras con la arteria radial a)arco palmar superficial 165.el arco palmar profundo dará origen a)arterias metacarpianas palmares 166. el arco palmar superficial dará origen b)arterias digitales palmares comunes 167.las arterias digitales comunes darán origen c)arterias digitales palmares propias 168.vena que sale del lado medial de la red venosa dorsal c)venas basilica 169. vena que sale del lado lateral de la red venosa dorsal a)vena cefálica 170. principales venas superficiales del miembro superior b)vena cefálica y basilica 171. la vena axilar es drenada por la vena c)vena subclavia 172. la vena subclavia derecha es drenada por la vena d)tronco braquiocefálico venoso derecho 173. el tronco braquicefalico venoso derecho es drenado por la vena b)vena cava superior 174.la vena cava superior entra en a)auricula derecha 175. la arteria pulmonar que lleva sangre CO2 sale del d)venticulo derecho 176 la vena pulmonar que lleva sangre 02 entra b)auricula izquierda 177.vena de la región del codo que se usa para tomar muestras de sangre o inyecciones intravenosas d)a y c son correctas 178.arterias esenciales para la presión arterial excepto a)arteria radial b)arteria braquial d)a y b son correctas