Logo Passei Direto

Gravimetría por volatilización

User badge image

Subido por christianolvera192 en

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gravimetría por volatilización:
La gravimetría por volatilización es un método gravimétrico en el cual se libera la sustancia de interés en forma de gas mediante calentamiento o reacciones químicas controladas. El gas se recoge, se condensa y se pesa para determinar su masa y, por lo tanto, la cantidad de la sustancia original.
Algunas aplicaciones de la gravimetría por volatilización son:
Determinación de compuestos volátiles: Se utiliza para determinar la concentración de compuestos volátiles en muestras, como la determinación de nitrógeno, azufre u otros elementos volátiles en muestras de origen orgánico o inorgánico.
Análisis de sustancias orgánicas: La gravimetría por volatilización se emplea en el análisis de compuestos orgánicos, como la determinación del contenido de humedad en alimentos, aceites o productos químicos.
Determinación de impurezas: Se utiliza para cuantificar la presencia de impurezas volátiles en productos químicos o farmacéuticos, lo que permite evaluar su calidad y pureza.
En resumen, la gravimetría por precipitación y la gravimetría por volatilización son técnicas específicas dentro de los métodos gravimétricos. La gravimetría por precipitación se basa en la formación de un precipitado insoluble, mientras que la gravimetría por volatilización se basa en la liberación de la sustancia en forma de gas. Ambas técnicas tienen aplicaciones diversas, como la determinación de cationes y aniones, análisis de muestras ambientales, evaluación de la pureza y determinación de compuestos volátiles. Estos métodos ofrecen una forma precisa y confiable de cuantificar la cantidad de sustancias específicas en una muestra.