Vista previa del material en texto
Yesos de Construcción Indice general PLACO PÁGINA 4 ¿Qué es el yeso? 3 PÁGINA 6 Un proceso productivo, evolucionado y de vanguardia PÁGINA 8 Beneficios del yeso y de su aplicación NORMATIVA PÁGINA 10 Iberplast YESO RAPIDO PÁGINA 12 Longips YESO CONTROLADO PÁGINA 14 Iberfino YESO BLANCO FINO PÁGINA 15 Duro THD YESO MANUAL DE ALTA DUREZA PÁGINA 16 Perlinor MORTERO DE ESCAYOLA ALIGERADO PÁGINA 18 Proyal YESO DE PROYECCIÓN PÁGINA 20 Proyal XXI YESO DE PROYECCIÓN ALIGERADO PÁGINA 22 Perlinor de Proyectar MORTERO DE ESCAYOLA ALIGERADO PÁGINA 24 Prolite ESCAYOLA DE PROYECCIÓN ALIGERADA PÁGINA 26-27 Mecafino Mecafino Banda Azul YESO DE ACABADO PÁGINA 28-29 Iberyola ESCAYOLA Ibercol PEGAMENTO DE ESCAYOLA PÁGINA 30 Ibercontak PUENTE DE UNIÓN Iberprimer IMPRIMACIÓN PÁGINA 32 Placo, España y Portugal PÁGINA 34 Distribución logística y características del producto 1 ¿Qué es el yeso? PLACO 4 El yeso es un material casi desconocido, presente a diario en nuestra vida desde tiempos inmemoriales. En estas páginas daremos un breve recorrido por la historia, sus características, composición y usos de este material que obtenemos directamente de la naturaleza sin apenas sufrir alteraciones, y que contribuye a hacernos la vida más confortable. El yeso, presente en: CONSTRUCCIÓN: En múltiples variedades y productos en arquitectura y edificación. MEDICINA: Se usa en en cirugía traumatoló- gica (para vendajes y fracturas), odontología y como desinfectante. INDUSTRIA CERÁMICA: Para matricería y mol- dería en cerámica, porcelana y sanitarios. AGRICULTURA: Como abono y desalinizador de tierras invadidas por el mar y corrector de terrenos. QUÍMICA Y FARMACÉUTICA: Fuente suminis- tradora de calcio y como componente en me- dicamentos. ALIMENTACIÓN: Acondicionamiento del agua para la fabricación de cerveza y en la limpieza de vinos. DROGUERÍA Y COSMÉTICA: Elemento presen- te en multitud de productos. Excelente aislamiento térmico Defensa efectiva frente al fuego (M-O) Buen aislante acústico Ca SO4+2 H2O Regulador de la humedad ambiental 2 Desde la más remota antigüedad, el yeso ha estado presente en el progreso del hombre, tanto en la construcción como en la decoración, o en campos como la medicina y la alimentación. Todo ello gracias a su adaptabilidad, facilidad de aplicación y ventajas características. Se tiene constancia de la utilización del yeso desde el Neolítico para realizar cimientos y muros y también como soporte pictórico. En Anatolia encontramos frescos decorativos sobre yeso con 9.000 años de antigüedad. El estuco de yeso aparece como material de construcción aplicado en las paredes interiores de algunas pirámides egipcias, con una antigüedad aproximada de unos 5.000 años. En la Península Ibérica, se generalizó el uso del yeso durante el período de ocupación romana. Con posterioridad, fue un elemento ornamental y constante en la arquitectura musulmana y mozárabe de las que conservamos ejemplos de extraordinario esplendor en la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, etc. En el románico el yeso se empleó en la elaboración de frescos para la decoración de iglesias y capillas. El barroco español (s. XVI y XVII) influyó en toda América Latina e incorporó multitud de motivos realizados en yeso (plafones, volutas, adornos, etc.). A finales del barroco, el yeso se utiliza ampliamente en construcción y en la elaboración de esculturas. En el s. XIX, el yeso va gradualmente incorporándose a la arquitectura civil como material de revoco y como elemento decorativo en palacios y viviendas. Hoy en día el yeso es un producto en la vanguardia de la técnica y su uso se ha generalizado como material fundamental en la construcción. Sus propie- dades estéticas y mecánicas le convierten en la mejor elección para lograr confort y calidad de vida. Un poco de historia 5 Es un material económico Flexible y versátil por sus numerosas variedades y aplicaciones Proporciona confort y estética Un proceso productivo, evolucionado y de vanguardia PLACO 6 1. Canteras El mineral de yeso se encuentra normalmente en superficie y hasta profundidades de veinte metros, y se extrae con ayuda de voladuras controladas que generan una gran variedad de tamaños de roca. 2. Trituración Se reduce la piedra hasta un tamaño máximo de veinte milímetros, mediante molinos de impactos y de mandíbulas, muy eficaces con este tipo de piedra. La homogeneización del tamaño del mineral de yeso, permite mayor regularidad en el proceso industrial de elaboración. 6. Ensacado El yeso se sirve en sacos de papel kraft muy resistentes, con códigos de colores que identifican el tipo de producto: verde para el yeso rápido y controlado, negro para el yeso fino, rojo para el yeso de proyección. 7. Carga y logística Los palets formados están dispuestos para su carga en camiones o en contenedores, que los llevarán a su destino. Una eficaz logística permite que los productos lleguen en un plazo breve. 1 2 3 4 3. Calcinación Para transformar el mineral en un producto útil para la construcción, se elimina parte del agua contenida en su estructura mediante la deshidratación térmica en hornos rotativos especiales. 4. Molienda El yeso en forma de polvo fino se consigue haciéndolo pasar por molinos especiales combinados con cribas, que aseguran una granulometría adecuada para su aplicación. 5. Mezclado Las propiedades básicas del yeso se mejoran y modifican para obtener nuevos productos que respondan a las necesidades de nuestros clientes. La utilización de plantas de aditivación permite realizar esta tarea de forma moderna y eficaz. 8. Cisternas y silos Los yesos de proyección se sirven también en silos de veinte metros cúbicos de capacidad, que se llenan mediante camiones cisterna enviados directamente desde la fábrica hasta la obra. 9. Llegada a la obra El yeso ha llegado a la obra y ahora el protagonista es el aplicador. Él obtendrá de este gran producto todo su potencial. 7 5 6 7 8 9 Beneficios del yeso como producto PLACO 8 Natural El yeso es un producto obtenido a partir de mineral de sulfato cálcico dihidrato que se encuentra abundantemente en la naturaleza. Protección contra el fuego El gran contenido en agua combinada del yeso hidratado le confiere excelentes propiedades como material de protección pasiva. Regulador higrométrico Su capacidad de absorber y expeler vapor de agua hace que se comporte como regulador de la humedad ambiental en espacios cerrados. Ecológico El yeso es respetuoso con el medio ambiente, sus residuos se eliminan fácilmente y se integran en el entorno totalmente por ser un producto natural. Blancura La blancura natural del yeso conforma el soporte más adecuado para aplicar cualquier tipo de acabado posterior, tanto si éste es igualmente blanco como de otros colores. Aislamiento térmico y absorción acústica El yeso otorga a los tabiques una mayor capacidad de aislamiento térmico. Además, atenúa en gran medida los efectos de eco y reverberación tan molestos para la audición. Fácil de trabajar Duradero Resistente Aplicable a muchos soportes Normativa actual sobre yesos en construcción Normas UNE Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas RY-85 (BOE de 10-06-85) UNE UNE UNE UNE UNE UNE UNE 102001 - 86 102010 - 86 102015 102014 - 1 102014 - 2 102014 - 3 102011 - 86 Aljez o piedra de yeso Yesos para la construcción Yesos de proyección mecánica Yesos especiales de aplicación manual para la construcción Yesos especiales de aplicación manual para la construcción Yesos especiales de aplicación manual para la construcción Escayolas para la construcción Clasificación, características Especificaciones Definiciones y especificaciones Parte 1: Yesos aligerados Definiciones y especificaciones Parte 2: Yesos de alta dureza Definiciones y especificaciones Parte 3: Yesos de terminación Definiciones y especificaciones Especificaciones El yeso en estado plásticoes muy manejable, moldeable y trabajable, poco pesado y se adhiere con facilidad a las superficies. Uno de los productos con mayor capacidad de resistencia ante la compresión y la tracción. El yeso, una vez formada en el fraguado la red cristalina, es estable en el tiempo e inalterable ante las variaciones ambientales. Se aplica sobre una gran variedad de soportes con excelentes resultados: cerámica, hormigón, hormigón celular, enfoscados de mortero, etc. Beneficios de la aplicación del yeso PLACO 9 Iberplast PLACO 10 Iberplast es un producto de yeso constituido por sulfato cálcico semihidrato de elevada pureza, obtenido a partir de mineral de la mejor calidad y fabricado con tecnología de última generación, según los más exigentes estándares de calidad. Aplicaciones de Iberplast: • LIGANTE para el levantamiento de tabiquería interior. • RECIBIDO de elementos auxiliares como reglas, marcos, cajas, etc. • CIERRE de pequeños huecos. • TRABAJOS de albañilería en general. Ventajas Iberplast posee grandes ventajas gracias a su tiempo de aplicación y su formulación específica para los trabajos en que se emplea: YESO RÁPIDO (1) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. (2) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especificada por Placo. (3) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. Iberplast Viguera Gelsa Soneja Almansa Morón San Martín F Á B R I C A S Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de espera (minutos) Tiempo de empleo (minutos) (1) Dureza superficial (unidades Shore C) (2) Tipo de soporte recomendado (3) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 80 0-1,5 1,0-1,2 3-5 5-7 > 40 S.T. 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 1,0-1,2 5-7 5-10 > 40 S.T. 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 1,2 4-5 5-7 > 40 S.T. 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 1,2 4-5 5-7 > 40 S.T. 17 72 1.240 > 80 0-1,5 1,0 3-4 5-7 > 40 S.T. 20 64/40 1.300/820 > 80 0-2 0,8 7-9 12-14 > 40 S.T. 20 64/40 1.300/820 Características técnicas Sistema de aplicación rápido y sencillo. Alto rendimiento del operario. Elevadas características mecánicas. 11 Puesta en obra Modo de empleo: El tiempo de empleo es de diez minutos aproximadamente (ver tabla). Iberplast se utiliza para el recibido de elementos auxiliares como reglas, marcos, cajas de luces, etc. Echar agua en un recipiente adecuado a la cantidad que se desee preparar; luego espolvorear el yeso sobre el agua hasta que ya no se humedezca. Se amasará a mano enérgicamente hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo. Se debe esperar durante unos minutos antes de comenzar a usar el producto (ver tabla). Presentación • Iberplast se presenta en resistentes sacos de papel kraft de doble hoja. • La rotulación de los sacos se realiza en color verde oscuro, con el nombre del producto claramente visible en el frontal y laterales. UNE 102.010 Clasificado como yeso de la categoría YG según la norma UNE 102.010 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones 16,3405 Longips PLACO 12 Longips es un producto con base de yeso para guarnecido de divisiones interiores, tanto horizontales como verticales; también se usa como elemento ligante en el levantado de la tabiquería interior, sustituyendo con ventaja a otros ligantes como el mortero de cemento. Aplicaciones de Longips • GUARNECIDO de divisiones interiores. • LIGANTE de los ladrillos u otras piezas cerámicas en las divisiones interiores. • RECIBIDO de elementos como reglas, marcos de puertas, cajas y tubos de conducción eléctrica. • CIERRE de pequeños huecos. • TRABAJOS de albañilería en general. Ventajas Longips se puede aplicar sin problemas sobre todo tipo de soportes: cerámica, prefabricados de hormigón y encofrados, etc. YESO CONTROLADO (1) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. (2) Tiempo transcurrido desde el momento del amasado hasta que alcanza una dureza de 25 ud. Shore A en la pared. Longips Viguera Gelsa Soneja Almansa Morón San Martín F Á B R I C A S Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de espera (minutos) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tiempo de acabado (minutos) (2) Dureza superficial (unidades Shore C) (3) Capa espesor recomendado (cm) Tipo de soporte recomendado (4) Rendimiento (Kg/m2/cm de espesor) Tiempo de secado (días) (5) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 80 0-1 0,8-1,0 8-10 10-15 30-40 > 40 1 S.T. 11 30-60 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 1 10-15 10-15 25-30 > 40 1 S.T. 11 30-60 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 1,1-1,2 7-9 10-14 30-35 > 40 1 S.T. 11 30-60 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 1,1-1,2 8-10 12-16 35-45 > 40 1 S.T. 11 30-60 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 1,1-1,2 10-12 13-15 25-30 > 40 1 S.T. 11 30-60 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 0,8-1 8-10 30-35 40-50 > 40 1 S.T. 11 30-60 20 64/40 1.300/820 Características técnicas Tiempo de uso elevado. Alto rendimiento del operario. Altos valores de resitencia mecánica. (3) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especifi- cada por Placo. (4) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. (5) Valores tomados en laboratorio. (6) Tiempo orientativo dependiendo de las condiciones de ventilación de la obra. 13 Puesta en obra Modo de empleo con Talocha: Verter agua según la can- tidad de masa que se de- see preparar, y añadir el yeso espolvoreado hasta que ya no se humedezca. La relación de amasado aproxima- da es A/Y=1 (ver tabla), es decir, veinte litros de agua por cada vein- te kilogramos de yeso. Se amasará a mano enérgicamente hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo. Presentación • Longips se presenta en sacos de papel kraft de doble hoja. • La rotulación de los sacos es en color verde, con el nombre del producto claramente visible en el frontal y laterales. • En Viguera los sacos incorporan una lámina impermeable intermedia entre las 2 hojas de papel Kraft. UNE 102.010 Clasificado como yeso de la categoría YG según la norma UNE 102.010 Producto certificado AENOR. El tiempo de empleo es de quince minutos aproximadamente (ver tabla). Dejar reposar durante cin- co minutos antes de ini- ciar la aplicación. El tiempo de empleo es de treinta minutos aproxi- madamente (ver tabla). Lucir posteriormente con Iberfino para obtener el acabado perfecto. Sellos de Calidad y homologaciones Modo de empleo a Saturación: Iberfino PLACO 14 Iberfino es un producto con base de yeso de elevada pureza, obtenido a partir de mineral de la mejor calidad y fabricado con tecnología de última generación, según los más exigentes estándares de calidad. Aplicaciones de Iberfino • ACABADO de los guarnecidos de yeso de aplicación manual, realizados en divisiones interiores, tanto horizontales como verticales. Ventajas Se aplica fácilmente sobre todo tipo de yesos de guarnecido, dando un óptimo resultado sobre los yesos de aplicación manual. YESO BLANCO FINO Iberfino Viguera Gelsa San Martín F Á B R I C A S Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 80 0-0,4 1-1,5 10-15 17 64 1.105 > 80 0-0,4 1-1,5 10-15 19 64 1.169 > 80 0-0,2 1-1,5 10-20 17 64 1.105 Características técnicas Tiempo de uso elevado. Superior productividad y rendimiento del operario. Acabado de gran finura y blancura. Modo de empleo: UNE 102.010 Clasificado como yeso de la categoría YF según la norma UNE 102.010 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones La relación de amasado será A/Y=1, es decir, veinte litros de agua por cada veinte kilogramos de yeso(ver tabla). Se amasará a mano enérgicamente hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo. Aplicar el producto con una llana de lucir para conseguir un excelente aca- bado. El tiempo de empleo es de quin- ce minutos aproximadamente (ver tabla). (1) Tiempo durante el cual la pasta tiene la consistencia adecuada para po- der ser aplicada 15 Duro THD PLACO Duro THD es un producto con base de yeso cuyas especiales características de trabajo le confieren una gran capacidad para alcanzar una vez fraguado una elevada dureza superficial. Aplicaciones de Duro THD: • GUARNECIDO de divisiones interiores, horizontales y verticales. Ventajas Duro THD posee grandes ventajas gracias a su tiempo de aplicación prolongado y su formulación específica para los trabajos en que se emplea: Prepare agua en un recipiente con capacidad suficiente para la cantidad de masa que desee preparar. Espolvoree el yeso sobre el agua en la proporción de agua y yeso indicada (ver tabla). Se amasará con un batidor eléctrico hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo, momento en el cual puede em- pezar a usarse. Se aplica con talocha o talochín directamente sobre el soporte, hasta alcanzar el espesor deseado. Alisar con regla de aluminio y cortar con cuchilla de acero. Lucir con Mecafino o Mecafino Banda Azul para obtener el acabado perfecto. YESO MANUAL DE ALTA DUREZA Puesta en obra Modo de empleo: Características técnicas UNE 102.014 - 2 Clasificado como yeso de la categoría YD según la norma UNE 102.014 - 2 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones Duro THD Viguera FÁBRICAS Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tiempo de acabado (minutos) (2) Dureza superficial (unidades Shore C) (3) Capa espesor recomendado (cm) Tipo de soporte recomendado (4) Rendimiento (Kg/m2/cm de espesor) Tiempo de secado (días) (5) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 80 0-1,0 0,5 40-60 60-75 > 75 1 S.T. 12-14 15-30 20 64/40 1.300/820 * Producto sin tiempo de espera. (1) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. (2) Tiempo transcurrido desde el momento del amasado hasta que alcanza una dureza de 40 ud. Shore A en la pared. (3) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especificada por Placo. Valores especificados en norma UNE 102014-2. Mediciones en laboratorio como indica la norma. (4) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. (5) Valores tomados en laboratorio. (6) Tiempo orientativo dependiendo de las condiciones de ventilación de la obra. Perlinor PLACO 16 Perlinor es un producto con base de escayola y aligerado con perlita que favorece el rendimiento del operario y proporciona excelentes características térmicas y acústicas. Perlinor se presenta en dos versiones: Súper y Plus. Aplicaciones de Perlinor: • GUARNECIDO de divisiones interiores, horizontales y verticales. Ventajas Perlinor posee grandes ventajas gracias a su tiempo de aplicación prolongado y su formulación específica para la obtención de propiedades térmicas y acústicas inmejorables: COMPORTAMIENTO AL FUEGO Reacción al fuego: M0 Resistencia al fuego: 120 min. Ensayos realizados en el laboratorio de Inves-tigación y Control de fuego (AFITI- LICOF) MORTERO DE ESCAYOLA ALIGERADO Sistema de aplicación sencillo, sin interrupciones ni tiempo de espera. Alto rendimiento del material y del operario. Producto aligerado con más ventajas que los yesos tradicionales. Elevadas características mecánicas. Aislamiento térmico. Aislamiento acúsitco.Características técnicas Perlinor Plus Perlinor Plus Gelsa F Á B R I C A S Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Densidad en polvo (Kg/dm3) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tiempo de acabado (minutos) (2) Dureza superficial (unidades Shore C) (3) Capa espesor recomendado (cm) Tipo de soporte recomendado (4) Coeficiente de conductividad térmica ℵ (w/m-k) Rendimiento (Kg/m2/cm de espesor) Tiempo de secado (días) (5) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 80 0-0,8 < 0,6 0,8-0,9 45-60 60-75 > 45 1 S.T. 0,18 7-8 15-30 20 64/40 1.300/820 Gelsa Morón > 80 0-0,8 < 0,6 0,8-0,85 45-60 60-75 > 45 1 S.T. 0,18 7-8 15-30 20 64/40 1.300/820 > 80 0-0,8 < 0,6 0,9-0,95 45-60 60-70 > 45 1 S.T. 0,18 7-8 15-30 20 64/40 1.300/820 * Producto sin tiempo de espera. (1) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. (2) Tiempo transcurrido desde el momento del amasado hasta que alcanza una dureza de 40 ud. Shore A en la pared. (3) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especificada por Placo. Valores especificados en norma UNE 102014-1. Mediciones en laboratorio como indica la norma. (4) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. (5) Valores tomados en laboratorio. (6) Tiempo orientativo dependiendo de las condiciones de ventilación de la obra. 17 Puesta en obra Modo de empleo: Prepare agua en un recipiente con capa- cidad para la masa que desee preparar. Espolvoree el yeso sobre el agua según la proporción indicada en la tabla para cada caso. Se amasará con un taladro eléctrico enér- gicamente hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo, momento en el cual puede empezar a usarse. Se aplica con talocha o talochín directa- mente sobre el soporte, hasta alcanzar el espesor deseado. Alisar con regla de aluminio y cortar con cuchilla de acero. Lucir posteriormente con Mecafino o Mecafino Banda Azul para obtener el acabado perfecto. Presentación • Perlinor se presenta en resistentes sacos de papel blanco de doble hoja. • La rotulación de los sacos se realiza en color marrón con el nombre del producto claramente visible en el frontal y laterales. • Los sacos de Perlinor se marcan en la fábrica con tinta negra en un lateral, para su fácil identificación. UNE 102.014 - 1 Clasificado como yeso de la categoría YA según la norma UNE 102.014-1 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones Proyal PLACO 18 Proyal es un produto con base de yeso especialmente formulado y preparado para responder a los más altos estándares de calidad. Proyal es el yeso de proyección por excelencia, con el que se incrementan al máximo el rendimiento del operario y los resultados mecánicos. Aplicaciones de Proyal: • GUARNECIDO de divisiones interiores, horizontales y verticales. Ventajas Proyal tiene unas prestaciones físi- cas y mecánicas superiores a cual- quier otro yeso. Su tiempo de em- pleo es prolongado y el de secado reducido. YESO DE PROYECCIÓN Sistema de aplicación sencillo, sin interrupciones ni tiempo de espera. Alto rendimiento del material y del operario. Elevadas características mecánicas. * Producto sin tiempo de espera. (1) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. (2) Tiempo transcurrido desde el momento del amasado hasta que alcanza una dureza de 40 ud. Shore A en la pared. (3) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especificada por Placo. Valores especificados en norma UNE 102015. Mediciones en laboratorio como indica la norma. (4) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. (5) Valores tomados en laboratorio. (6) Tiempo orientativo dependiendo de las condiciones de ventilación de la obra. Gran planitud final de la superficie. Características técnicas Proyal Viguera Gelsa Soneja San Martín F Á B R I C A S Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tiempo de acabado (minutos) (2) Dureza superficial (unidades Shore C) (3) Capa espesor recomendado (cm) Tipo de soporte recomendado (4) Rendimiento (Kg/m2/cm de espesor) Tiempo de secado (días) (5) Peso del saco (Kg) Sacos por paletPeso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 80 0-1 0,5-0,6 120-150 160-210 > 65 1 S.T. 10-12 15-30 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 0,5-0,6 120-150 160-210 > 65 1 S.T. 10-12 15-30 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1 0,5-0,6 120-150 160-210 > 65 1 S.T. 10-12 15-30 20 64/40 1.300/820 > 80 0-1,5 0,5-0,6 120-150 160-210 > 65 1 S.T. 10-12 15-30 20 64/40 1.300/820 COMPORTAMIENTO AL FUEGO Reacción al fuego: M0 Resistencia al fuego: 120 min. Ensayos realizados en el laboratorio de Inves-tigación y Control de fuego (AFITI-LICOF) (*) Homologado por el Laboratorio Nacional de Engenharía Civil de Portugal, DH 505 de mayo de 1997. 19 Puesta en obra Modo de empleo: Proyal se aplica mediante máquinas de proyección, por lo que no requiere pre- paración previa a la aplicación. Presentación • Proyal se presenta en resistentes sacos de papel kraft de doble hoja. • La rotulación de los sacos se realiza en color rojo, con el nombre del producto claramente visible en el frontal y laterales. • Proyal se sirve también en cisternas a granel para su uso con silos. UNE 102.015 Clasificado como yeso de la categoría YPM según la norma UNE 102.015 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones Proyectar sobre el soporte ajustando el caudal de agua para obtener una masa consistente y trabajable. La proyección sobre techos se realiza tan fácilmente como sobre paredes. Alisar con reglas de aluminio hasta con- seguir una superficie lo suficientemente plana. Cortar con una cuchilla de acero para eliminar las pequeñas imperfecciones. Lucir posteriormente con Mecafino, Me- cafino Banda Azul para obtener el acaba- do perfecto. Proyal XXI PLACO 20 Proyal XXI es un producto aligerado con perlita, preparado con base de yeso y especialmente formulado para aplicar con máquina de proyección, con el que se incrementan al máximo el rendimiento del operario y la facilidad de aplicación. Aplicaciones de Proyal XXI: • GUARNECIDO de divisiones interiores, horizontales y verticales. Ventajas Proyal XXI posee grandes ventajas gracias a su tiempo de aplicación prolongado y su formulación específica para la obtención de una productividad elevada del operario así como prestaciones físicas y mecánicas superiores a las de otros tipos de yesos. YESO DE PROYECCIÓN ALIGERADO Sistema de aplicación sencillo, sin interrupciones ni tiempo de espera. Alto rendimiento del material y del operario. Elevadas características mecánicas. Gran planitud final de la superficie. Producto más ligero que los yesos tradicionales Aislamiento térmico Aislamiento acúsitco Características técnicasProyal XXI Viguera Gelsa Morón San Martín Soneja Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tiempo de acabado (minutos) (2) Dureza superficial (unidades Shore C) (3) Capa espesor recomendado (cm) Tipo de soporte recomendado (4) Coeficiente de conductividad térmica ℵ (w/m-k) Rendimiento (Kg/m2/cm de espesor) Tiempo de secado (días) (5) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 70 0-1 <0,7 100-120 160-180 > 45 1 S.T. 0,18 9 30-45 25 48 1.220 > 70 0-1,5 <0,75 110-140 190-210 > 45 1 S.T. 0,18 9 30-45 25 48 1.220 > 70 0-1,5 <0,75 110-140 190-210 > 45 1 S.T. 0,18 9 30-45 25 48 1.220 > 70 0-2 <0,75 110-140 190-210 > 45 1 S.T. 0,18 9 30-45 25 48 1.220 >70 0-2 <0,75 110-140 190-210 >45 1 S.T. 0,18 9 30-45 25 48 1.220 F Á B R I C A S (3) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especificada por Placo. Valores especificados en el RP 35.03. Reglamento particular de la marca AENOR para Yesos de construcción y conglomerantes a base de yeso para la construcción. Yesos de construcción aligerados (B4). (4) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. (5) Tiempo orientativo dependiendo de las condiciones de ventilación de la obra. (1) Tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza en la pared de 5 ud. Shore A (en función de las condiciones de obra y el tipo de soporte). (2) Tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza de 40 ud. Shore A en la pared (en función de las condiciones de obra y el tipo de soporte). 21 Puesta en obra Modo de empleo: Presentación • Proyal XXI se presenta en resistentes sacos de papl kraft de doble hoja y film de plástico. • Todos los sacos incorporan una lámina impermeable intermedia entra las dos hojas de papel kraft. • La rotulación de los sacos se realiza en color rojo. • Proyal XXI se sirve también a granel en cisternas para su uso con silos. UNE 102.015 Clasificado como yeso de la categoría YPM/A según la norma UNE 102.015 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones Proyal XXI se aplica mediante máquinas de proyección, por lo que no requiere preparación previa a la aplicación. COMPORTAMIENTO AL FUEGO Reacción al fuego: M0 Resistencia al fuego: 180 min. AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO Según norma UNE-EN ISO 140-3 R=38.1 dBA(1) Ensayos realizados en laboratorio de investigación y control de fuego (AFITI-LICOF). (1) Pared de 1/2 pie de rasilla guarnecida con 1,5 cm. de Proyal XXI por ambas caras. Ensayo realizado en el Instituto de Acústica Leonardo Torres Quevedo. Proyectar sobre el soporte ajustando el caudal de agua para obtener una masa consitente y trabajable. La proyección sobre techos se realiza tan fácilmente como sobre paredes. Alisar con reglas de aluminio hasta conseguir una superficie lo suficientemente plana. Cortar con una cuchilla de acero para eliminar las pequeñas imperfecciones. Lucir posteriormente con Mecafino o Mecafino Banda Azul para obtener el acabado perfecto. Perlinor de Proyectar PLACO 22 Perlinor de Proyectar es un producto con base de escayola y aligerado con perlita. Su especial formulación permite conjugar la plicación con máquina con los excelentes resultados de toda la gama Perlinor. Aplicaciones de Perlinor de Proyectar: • GUARNECIDO de divisiones interiores, horizontales y verticales. Ventajas Perlinor de Proyectar posee grandes ventajas gracias a su tiempo de aplicación prolongado y su formulación específica para la aplicación mecánica y la obtención de propiedades térmicas y acústicas mejoradas. MORTERO DE ESCAYOLA ALIGERADO Sistema de aplicación sencillo, sin interrupciones. Alto rendimiento del material y del operario. Elevadas características mecánicas, gran planitud de la superficie (1) Tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza en la pared de 5 ud. Shore A. (2) Tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza de 40 ud. Shore A en la pared. (3) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especificada por Placo. Valores especificados en norma UNE 102015. Mediciones en laboratorio como indica la norma. (4) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. (5) Valores tomados en laboratorio. (6) Tiempo orientativo dependiendo de las condiciones de ventilación de la obra. Producto más ligero que los yesos tradicionales Aislamiento térmico Aislamiento acúsitco Características técnicas Perlinor de Proyectar Gelsa Morón F Á B R I C A S > 80 0-0,8 < 0,8 0,7-0,8 90-120 120-150 > 45 1 S.T. 0,18 8-9 15-30 20 54 1.100 > 80 0-1 < 0,8 0,65-0,75 100-130 140-170 > 45 1 S.T. 0,18 8-9 15-30 25 48 1.220 Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Densidad de polvo (Kg/dm3) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tiempo de acabado (minutos) (2) Dureza superficial (unidades Shore C) (3) Capa espesor recomendado (cm) Tipo de soporte recomendado (4) Coeficiente de conductividad térmica ? (w/m-k) Rendimiento (Kg/m2/cm de espesor) Tiempo de secado (días) (5) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet demadera) COMPORTAMIENTO AL FUEGO Reacción al fuego: M0 Resistencia al fuego: 2 hrs. (120 min.) Ensayos realizados en laboratorio de investigación y control de fuego (AFIT-LICOF). 23 Puesta en obra Modo de empleo: Perlinor de Proyectar se aplica mediante máquinas de proyección, por lo que no requiere preparación previa a la aplicación. Presentación • Perlinor de Proyectar se presenta en resistentes sacos de papel blanco de doble hoja y film de plástico. • La rotulación de los sacos se realiza en color marrón con el nombre del producto claramente visible en el frontal y laterales. • Los sacos de Perlinor de Proyectar se marcan en la fábrica con tinta negra en un lateral, para su fácil identificación. UNE 102.015 Clasificado como yeso de la categoría YPM/A según la norma UNE 102.015 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones Proyectar sobre el soporte ajustando el caudal de agua para obtener una masa consistente y trabajable. La proyección sobre techos se realiza tan fácilmente como sobre paredes. Alisar con reglas de aluminio hasta con- seguir una superficie lo suficientemente plana. Cortar con una cuchilla de acero para eliminar las pequeñas imperfecciones. Lucir posteriormente con Mecafino, Me- cafino Banda Azul para obtener el acaba- do perfecto. Prolite PLACO 24 Prolite es un producto aligerado con perlita, preparado con base de escayola y especialmente formulado para aplicar con máquina de proyección, con el que se incrementan al máximo el rendimiento del operario y la facilidad de aplicación. Es un yeso de extraordinaria blancura. Aplicaciones de Prolite: • GUARNECIDO de divisiones interiores, horizontales y verticales. ESCAYOLA DE PROYECCIÓN ALIGERADA * Producto sin tiempo de espera. (1) Tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza en la pared de 5 ud. Shore A. (2) Tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza de 40 ud. Shore A en la pared. (3) Dureza superficial una vez seco, amasado con la relación A/Y especificada por Placo. Valores especificados en norma UNE 102015. Mediciones en laboratorio como indica la norma. (4) Soportes tradicionales: ladrillo de cerámica y de hormigón. (5) Valores tomados en laboratorio. (6) Tiempo orientativo dependiendo de las condiciones de ventilación de la obra. Características técnicasProlite Viguera F Á B R I C A S > 70 0-0,8 < 0,7 90-110 160-180 > 45 1 S.T. 0,18 9 30-45 24 45 1.095 Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tiempo de acabado (minutos) (2) Dureza superficial (unidades Shore C) (3) Capa espesor recomendado (cm) Tipo de soporte recomendado (4) Coeficiente de conductividad térmica ? (w/m-k) Rendimiento (Kg/m2/cm de espesor) Tiempo de secado (días) (5) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) COMPORTAMIENTO AL FUEGO Reacción al fuego: M0 Resistencia al fuego: 180 min. Ensayos realizados enlaboratorio de investigación y control de fuego (AFIT-LICOF). Ventajas Prolite posee grandes ventajas gracias a su tiempo de aplicación prolongado y su formulación específica para la obtención de una productividad elevada del operario así como prestaciones físicas y mecánicas superiores a las de otros tipos de yeso. Sistema de aplicación sencillo, sin interrupciones ni tiempo de espera. Alto rendimiento del material y del operario. Elevadas características mecánicas. Gran planitud final de la superficie. Producto más ligero que los yesos tradicionales Aislamiento térmico Aislamiento acúsitco 25 Puesta en obra Modo de empleo: Prolite se aplica mediante máquinas de proyección, por lo que no requiere pre- paración previa a la aplicación. Presentación • Prolite se presenta en resistentes sacos de papel blanco de doble hoja. • Todos los sacos incorporan una lámina impermeable intermedia entre las hojas de papel kraft. • La rotulación de los sacos se realiza en color rosa. • Prolite se sirve también a granel en cisternas para uso con silos. UNE 102.015 Clasificado como yeso de la categoría YPM/A según la norma UNE 102.015 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones Proyectar sobre el soporte ajustando el caudal de agua para obtener una masa consistente y trabajable. La proyección sobre techos se realiza tan fácilmente como sobre paredes. Alisar con reglas de aluminio hasta con- seguir una superficie lo suficientemente plana. Cortar con una cuchilla de acero para eliminar las pequeñas imperfecciones. Lucir posteriormente con Mecafino, Me- cafino Banda Azul para obtener el acaba- do perfecto. Mecafino, Mecafino Banda Azul PLACO 26 Mecafino es un producto con base de escayola de elevada pureza, diseñado para proporcionar el mejor acabado sobre varios tipos de superficies: yeso manual y proyectado, tabique cerámico revestido con yeso, tabique de escayola, etc. Aplicaciones de Mecafino: • La principal aplicación el el LUCIDO (acabado) de superficies de tiodo tipo: yeso aplicado manual o mecánicamente, tabiques de escayola, tabiques cerámicos de gran formato, ladryeso, etc. YESO DE ACABADO Características técnicas Mecafino Plus Ventajas Proporciona una superficie de acabado de gran blancura y perfección, simplificando as labores posteriores de pintado y decoración, permitiendo una gran calidad del trabajo. Tiempo de uso elevado. Superior productividad y rendimiento del operario. Acabado de gran finura y blancura Mecafino Banda Azul Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de empleo (minutos) (1) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) F Á B R I C A S 0-0,2 0,7 90-120 25 48 1.220 Gelsa (*) Gelsa 0-0,2 0,7 60-75 25 48 1.220 (1) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. (*) Homologado por el Laboratorio Nacional de Engenharia Civil de Portugal, DH 505 de mayo de 1997. 27 Puesta en obra Modo de empleo: Mezclar el producto con agua en la relación indicada de agua (ver tabal), espolvoreando el yeso sobre el agua. Se amasará enérgicamente y preferentemente por medios mecánicos (aunque admite el amasamiento manual sin problemas) hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo. UNE 102.014-3 Clasificado como yeso de la categoría YE/T según la norma UNE 102.014-3 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones El tiempo de empleo es de una hora y cuarto aproximadamente (ver tabla), dependiendo de factores como la dureza del agua, la tem- peratura, la duración y fuerza de batido, etc. Aplicar el producto con una llana de lucir, for- mando una capa de cubra en todas partes la superficie base; el espesor será variable según las necesidades en cada punto. Dejar secar lige- ramente antes de aplicar la siguiente mano. Presentación • El Mecafino Plus y el Mecafino Banda Azul se presentan en sacos de papel kraft de doble hoja y film de plástico. • Todos los sacos Mecafino Plus y Mecafino Banda Azul, incorporan una lámina impermeable intermedia entre las dos hojas de papel kraft. • La rotulación de los sacos se realiza en color morado, con el nombre del producto claramente visible en el frontal y laterales. Iberyola PLACO 28 Iberyola es una escayola para la realización de elementos prefabricados, para el agarre de dichos elementos y para trabajos de repaso y acabado; es un producto de gran finura que permite un acabado de elevada blancura y perfección. Iberyola se fabrica en dos versiones que poseen un tiempo de trabajo ligeramente diferente: Iberyola de fraguado lento, especial para trabajos de acabado y de repaso, e Iberyola de fraguado rápido, apta para su uso en cadenas de producción de elementos prefabricados. Aplicaciones de Iberyola: • FABRICACIÓN de elementos preformados tanto para la construcción como para objetos decorativos. • PASTA DE REPASO, agarre, rejuntado y relleno en trabajos efectuadoscon elementos prefabricados de escayola. ESCAYOLA Ventajas Tiempo de uso elevado. Trabajo con alto rendimiento Alcanza muy repidamente altos valores de resistencia mecánica. Modo de empleo: Para la utilización de Iberyola como pasta de agarre se amasará con una relación A/Y=0,8. Para la utilización como pasta de enlucido, la relación será A/Y=1. Se amasará a mano enérgicamente hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo. Consulte la tabla para más detalles sobre tiempos de aplicación. La variación de tiempos de empleo entre una escayola rápida y una lenta oscila entre los cinco y siete minutos. Iberyola Viguera Gelsa Soneja San Martín Morón F Á B R I C A S Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de espera (minutos) Tiempo de empleo (minutos) (1) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 92 0-0,2 0,8-1,0 10-15 5-10 25 50 1.265 > 92 0-0,2 0,8-1,2 5-10 5-15 25 48 1.220 > 92 0-0,2 0,8-1,0 5-10 7-10 25 48 1.220 > 90 0-0,2 0,8-1,2 10-15 5-15 18 56 1.025 > 92 0-0,2 1,0-1,1 4-6 8-10 25 48 1.220 Características técnicas UNE 102.011 Clasificado como escayola de la categoría E-35 (E-30 para San Martín, Viguera y Morón) según la norma UNE 102.011 Producto certificado AENOR. Sellos de Calidad y homologaciones 29 Ibercol PLACO El Ibercol es un producto de base de escayola para pegado de elementos decorativos de escayola y yeso en interiores, tanto horizontales como verticales. También se usa como elemento ligante en el levantamiento de la tabiquería de escayola, sustituyendo con ventaja a otros productos; y como material de acabado en superficies de escayola. Aplicaciones de Ibercol: • PEGADO de elementos decorativos de escayola en interiores. • LIGANTE para el levantamiento de tabiquería interior. • Material de ACABADO para superficies de escayola, bien sean placas lisas, tabiques de escayola, etc. Ventajas Ibercol posee grandes ventajas gracias a su tiempo de aplicación prolongado y permite una excelente calidad en el trabajo. Espolvorear el Ibercol sobre agua en una proporción de 1,2 kg de producto por litro de agua (A/Y=0,85). Dejar reposar durante unos minutos. PEGAMENTO DE ESCAYOLA Modo de empleo: Sistema de aplicación rápido y sencillo. Trabajo con alto rendimiento Se amasará a mano o por medios mecánicos enérgica- mente hasta que la pasta tome un aspecto homogéneo. Aplicar el producto con una paleta sobre la superficie que se va a pegar, formando una capa o cordón de espesor homogéneo. Se utiliza también para el pegado de elementos decora- tivos de escayola. Ibercol Gelsa Morón F Á B R I C A S Índice de pureza (%) Granulometría (mm) Relación A/Y (litros/Kg) Tiempo de espera (minutos) Tiempo de empleo (minutos) (1) Tipo de soporte recomendado (3) Peso del saco (Kg) Sacos por palet Peso del palet (Kg)(incluido palet de madera) > 92% 0-0,2 0,8 - 75-100 > 92% 0-0,2 0,9 - 150-200 Características técnicas yeso/escayola 2 450 925 5 200 1.025 10 120 1.220 25 48 1.220 10 96 980 20 48 980 25 48 1.220 30 40 1.220 (1) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. Presentación • Ibercol se presenta en sacos de papel blanco de doble hoja, con el nombre del producto claramente marcado en los laterales. Puente de unión/imprimación PLACO 30 Ibercontak es un puente de unión para la aplicación de revestimientos de yeso sobre soportes con media o baja capacidad de adherencia. Permite la adehrencia sobre soportes con poca absorción como poliestireno, hormigón y pinturas bien adheridas. Rápida y fácil aplicación con brocha o rodillo. Listo para su empleo; no debe diluirse. Con un solo envase de 15 Kg. prepara una superficie de 50 m2. La herramienta utilizada se limpia con agua despues de su empleo. Color rojizo que permite una fácil identificación. Iberprimer es una imormiación para homogeneizar la absorción en soportes con elevada, media o excesiva variación de absorción, previamente a la aplicación de revestimientos de yeso. Proporciona superficies adecuadas para una fácil aplicación del revestimiento. Para grandes superficies se recomienda la aplicación con pulverizador. Aumenta el rendimiento del trabajo. Con un solo envase de 15Kg. prepara una superficie de 150 m2. Se añade entre 3 y 5 partes de agua en función de la absorción del soporte. La herramienta utilizada se limpia con agua despues de su empleo. 30 150 m2 50 m 2 Placo en España y Portugal PLACO 32 Soluciones en tabiquería Placo comercializa una variada gama de soluciones constructivas para la realización de tabiques, ya sean mediante construcción en seco o tradicional. Los revestimientos de yeso se aplican sobre el soporte tradicional proporcionando al sistema todas las características ecológicas y técnicas del yeso. Respecto a sistemas de placas de yeso laminado Placo ofrece una amlpia gama de soluciones, en función de requisistes técnicos como altura exigida, aislamiento acústico, resistencia al fuego, etc. Además Placo incorporta soluciones en tabiquería desmontable, en base placa de yeso laminado, Moduplac, y en base otros materiales. Soluciones en trasdosados Placo ofrece soluciones para el revestimiento de trasdosados tradicionales y para la ejecucuón de trasdosados en seco y decorados. Placo cuneta con una extensa gama de yesos y escayolas aplicables sobre cuqlquier tipo de soporte tradicional y de imprimaciones para la adecuada preparación del soporte. En construcción seca, Placo ofrece variados sistemas constructivos en función de las exigencias técnicas del proyecto. Además Placo ofrece la solución Finiplac, trasdosado decorado, que incorpora las ventajas de la construcción en seco además de ofrecer un producto terminado y con gran variedad de acabados. 33 Soluciones en techos Actualmente Placo ofrece la alternativa más completa del mercado tanto en techos desmontables como en techos continuos, en sus dos tipos de tecnología: base placa de yeso laminado o base escayola. Todas nuestras marcas, Decogips, Gyprex, Gyptone y Casoprano gozan de una sólida posición en el mercado tanto nacional como europeo. Destacan ademá por sus diseños exclusivos, por ofrecer modelos con elevads prestaciones acústicas, ofeciendo modelos fonocorrectores y fonoabsorbentes que se adcuan a todo tipo de proyecto. Soluciones en decoración La selección Toscana ofrece un gran número de soluciones en prefabricados en escayola, como cornisas y frisos, molduras, plafones, ... Todos los elementos decorativos destacan por su perfección técnica, variedad de sus diseños, posibilidad de pintado posterior y diseños facilmente combinables. La visión de Placo es “ser la opción preferida para los sistemas constructivos de interior a través de la innovación”. Placo es líder en fabricación y comercialización de yeso y placa de yeso laminado (PYL), integrada en la multinacional francesa Saint-Gobain desde el año 2006. Así y tras su plena integración en el Grupo Saint- Gobain, de Placo ha nacido la nueva Placo, adoptándose asimismo la denominación social de Saint- Gobain Placo Ibérica, como filial española de la División Internacional Saint-Gobain Gypsum. Distribución logística y características del producto PLACO 34 Iberplast Longips Perlinor Plus Perlinor Super Duro THD Proyal Proyal XXI Perlinor de Proyectar YESOS DE PROYECTAR ALIGERADOS YESO DE PROYECTARYESOS DE ALTAS PRESTACIONESYESO CONTROLADOYESO RÁPIDO Envase y denominación A p lic ac ió n Ti em p o s d e u so Pr o p . f ís ic as D is p o n ib le s en la s fá b ri ca s d e: Relación A/Y (litros/Kg) Rendimiento(7) (kg/m2/cm) Espera Empleo Acabado Dureza en ud Shore C(6) Peso del saco (kg. aprox.) Granulometría Viguera (La Rioja) Gelsa (Zaragoza) Soneja (Castellón) Almansa (Albacete) Morón (Sevilla) San Martín (Madrid) 0,6 - 1,2 - 5’ - 15’ 5’ - 15’(2) - - 20/17* 1 - 1,5 mm 0,8- 1,2 11 7’ - 14’ 12’ - 30’ 25’ - 45’(4) - 20 0 - 1,5 mm 0,8 - 0,9 7 - 8 (1) 45’ - 60’ (2) 60’ - 75’(5) > 45 20 0 - 0,8 mm 0,8 - 0,95 7 - 8 (1) 45’ - 60’ (2) 60’ - 75’(5) > 45 20 0 - 0,8 mm 0,5 12 (1) 45’ - 60’ (2) 60’ - 75’(5) > 75 20 0 - 1,0 mm 0,5 - 0,6 10 - 12 - 120’ - 150’(3) 160’ - 180’(5) > 65 20 0 - 1,5 mm 0,6 - 0,7 9 - 100’ - 120’ 160’ - 180’(5) > 45 25 0 - 1 mm 0,7 - 0,8 8 - 9 - 90’ - 120’(3) 120’ - 150’(5) > 45 20 0 - 0,8 mm (1) Listo para el empleo después del amasado. (2) Tiempo durante el cual la pasta de yeso tiene la consistencia adecuada para poder ser aplicada. (3) Tiempo transcurrido desde l momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza de 5 ud. Shore A. (4) Tiempo transcurrido desde l momento del amasado hasta que alcanza una dureza de 25 ud. Shore A. (5) Tiempo transcurrido desde l momento de la aplicación hasta que alcanza una dureza de 40 ud. Shore A. (6) Dureza superficial del yeso una vez seco, amasado con relación A/Y especificada por Placo. Valores especificados en norma UNE 102015/UNE 102014-1/UNE 102014-2. Mediciones en laboratorio como indica la norma. (7) Valores tomados en laboratorio. = disponible en sacos = disponible en silos * Disponible en fábrica de Almansa ** Disponible fábrica de San Martín Y E S O S D E 35 Prolite Iberfino Mecafino Mecafino Banda Azul Iberyola Ibercol PEGAMENTO DE ESCAYOLAESCAYOLAYESOS DE ACABADO YESOS DE PROYECTAR ALIGERADOS 0,7 9 - 90’ - 110’(3) 160’ - 180’(5) > 45 24 0 - 0,8 mm 1,0 - 1,5 - - 15’ - 20’(2) - - 17 0 - 0,4 mm 0,7 - - 90’ - 120’(2) - - 25 0 - 0,2 mm 0,7 - - 60’ - 75’(2) - - 25 0 - 0,2 mm 0,8 - 1,2 - 5' - 10' 5' - 15'(2) - - 18**/25 0 - 0,4 mm 0,8 - 0,9 - 5’ - 10’ 75’ - 200’ - - 5/10/20/25 0 - 0,2 mm Nota: los datos facilitados representan valores medios de fabricación del producto en polvo y aplicado en nuestros Centros de Aplicación. La utilización del producto en obra por terceros y los resultados obtenidos son completamente ajenos a Placo y por ello quedan fuera de su responsabilidad. Placo limita su garantía, por esta razón, a la calidad del producto suministrado. RECOMENDACIONES DE USO No añadir aditivos: en nigún caso debe añadirse aditivo alguno para modificar las características de los yesos de Placo, ya que los efectos pueden alterar el fraguado y el resultado final del producto. Utilizar material limpio: las herramientas se deben limpiar antes de cada amasada. El soporte debe estar limpio, exento de eflorescencias, salitre, restos de otros yesos ya fraguados, grasas, desencofrantes, etc. El agua: el agua empleada para el amasado debe ser limpia (preferiblemente de la red de abastecimiento) y tener una temperatura superior a 5ºC. Almacenamiento: los yesos de Iberyeso deben almacenarse siempre a cubierto, en sitios secos y ventilados, ya que cualquier tipo de humedad (ambiental, de lluvia, etc.) que pueda recibir alterará su comportamiento y sus resultados finales, llegando incluso a inutilizarlo cuando la exposición es excesiva. En las condiciones de almacenamiento indicadas, los yesos de Iberyeso tienen una vida útil aproximada de dos meses. Ventilación: se debe asegurar una correcta ventilación de las zonas guarnecidas por la importancia que tiene sobre el proceso de secado. Humedad: para evitar que las superficies recién aplicadas puedan recibir humedad por la acción de la lluvia, se aconseja no iniciar el trabajo si no existen al menos la cubierta del edificio o tres forjados sobre la planta en que se va a trabajar. Temperatura: evitar la aplicación con temperaturas por debajo de 5ºC y por encima de 40ºC. Recomendaciones: aplicar Iberprimer o Ibercontak para homogeneizar y mejorar la adherencia al soporte y/o corregir las diferencias de absorción del mismo. La aplicación de una capa de yeso sobre otra ya endurecida produce a corto o medio plazo problemas de adherencia. Debe aplicarse Ibercontak para unir ambas capas. Pintado: La palicación posterior de pinturas debe realizarse siguiendo las recomendaciones del fabricante de pinturas específicas de aplicaciones sobre revestimientos de yeso. C O N S T R U C C I Ó N ESCAYOLA PEGAMENTO GYPROC C G 06 - E . 4 .0 - 5 .0 00 e j. D ep ó si to L eg al M - 36 30 5 - 2 00 3 Direcciones regionales Zona Levante Zona Este Zona Sur Zona CentroZona Portugal Zona Noroeste Zona Norte Zona Centro Norte Zona Canarias Dirección Regional Centro Norte: Ctra. de Viguera, s/n 26121 Viguera (La Rioja) Tel. 941 490 102 Fax 941 490 123 Dirección Regional Levante: Pol. Ind. de la Pascualeta C/ Acequia de Faitanar, s/n 46200 Paiporta · Valencia Tel. 963 979 362 Fax 963 979 383 Dirección Regional Este: Progres, 61 08940 Cornella de Llobregat (Barcelona) Tel. 934 740 181 Fax 933 773 122 Dirección Regional Noroeste: C/ Emilia Pardo Bazán nº 26 Enplta. 15005 A Coruña Tel. 981 121 069 Fax 981 121 096 Dirección Regional Norte: Pol. Ind. Larrondo Edificio 1, Nave 18 48180 Loiu · Bizkaia Tel. 944 535 920 Fax 944 536 251 Dirección Regional Centro: Pl. Tres Olivos 26, bajo 28034 Madrid Tel. 917 364 630 Fax 917 364 646 Direcção Portugal: Av. Hellen Keller 19 C 1400-197 Lisboa Portugal Tel. (00351) 21 361 77 80 Fax (00351) 21 361 77 81 Dirección Regional Sur: Políg. Ind. “La Negrilla” Linotipia, nº 22 41017 Sevilla Tel. 954 99 824 Fax 954 999 407 Dirección Regional Canarias: Puerto Rico Edificio Mundi Rep 38009 Sta. Cruz Tenerife Tel. 922 217 388 Fax 922 246 226 Saint-Gobain Placo Ibérica Oficinas Centrales: Paseo de la Castellana 77 28046 Madrid www.placo.es Atención al cliente: 902 253 550 902 296 226