Prévia do material em texto
Conceptos Generales El genoma humano esta compuesto por 22 pares autosómicos y 1 par sexual, determinado por el hombre. El material genético que se hereda proviene de células germinales o gametos. Las anomalías somáticas, aquellas que que afectan únicamente a ciertas células y tejidos de un individuo, son adquiridas después de la concepción- A quienes manifiestan este tipo de alteración se le denomina mosaico; ya que tiene dos constituciones cromosómicas diferentes y ambas derivan del mismo cigoto Varón tiene XY ● Morfológicamente diferentes ● Genéticamente no homólogos entre sí, excepto en sus extremos ● Dan gametos X e Y ● Un espermatozoide lleva la mitad de los cromosomas autosómicos, un cromosoma sexual (X o Y) y casi nada de material genético mitocondrial Mujer tiene XX ● Morfológicamente similares ● Genéticamente homólogos ● Solo dan gametos X ● Un ovocito contiene la mitad de los cromosomas autosómicos, un cromosoma sexual X y toda la información genética mitocondrial que va a tener el hijo Cromosomas sexuales ● C → centrómeros ● Lx y Ly → Regiones no homólogas, contiene los genes ligados al x y al Y, normalmente se encuentran en homocigosis y no se recombinan ● RPA 1 y RPA 3 → Regiones pseudoautosómicas de los brazos cortos o largos, que normalmente si se recombinan. Los genes allí ubicados se describen como completamente ligado y no se pueden distinguir de los autosómicos reales ● SRY → Es el gen determinante de la masculinidad, ya que es quien induce el desarrollo de hormonas y características masculinas primarias y secundarias. Se encuentra en Ly, muy cerca de RPA1 en el brazo corto Herencia Genética ● Nuclear ○ Monogénica → El individuo opera solo un gen o un par de genes homólogos ○ Poligénica/multifactorial → Son responsables dos o más genes y el ambiente ○ Cromosómica → El fenotipo se vincula a cromosomas o segmentos cromosómicos de 3 megabases o más ○ Genómica → La cantidad de material genético involucrada es menor a 3 megabases ● Mitocondrial → Tiene como sustrato físico al ADN mitocondrial. Las mutaciones del ADN mitocondrial no se reparan muy bien y se pueden acumular más rápido. Cada célula puede tener moléculas de ADN con secuencias diferentes (Heteroplasmia variante/normal frecuente, paterna/materna infrecuente). La expresión anormal es facilitada por el consumo de energía. Si una afección es heredada hay dominancia y como regla matrilinealidad Epigenética ● El compromiso del material genético está mediado por modificaciones que no afectan a la secuencia del ADN ● La metilación es el principal mecanismo epigenético ● Usualmente son adquiridos pero a veces pueden ser inducidos por el ambiente. Se pueden establecer antes o después del nacimiento ● Si son heredados, su modalidad depende de el sexo del porgenitor ● Se establecen por modificaciones moleculares que no alterar las secuencias de los polímeros involucrados, que pueden ser revertidas ● Probablemente son facilitadas por polimorfismos del ADN ● Se han detectado modificaciones epigenéticas tanto en el material nuclear como en el mitocondrial. Si son heredados, pueden estar condicionados Genealogía También conocida como historia familiar, es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia. También se llama así al documento que registra dicho estudio expresado como árbol genealógico. El objetivo principal en genealogía es identificar todos los ascendientes y descendientes en un particular árbol genealógico y recoger datos personales sobre ellos. Utilidad ● Obtener, organizar y presentar gráficamente información familiar ● Inferir el modo de herencia más probable de un rasgo ● Aproximar la localización cromosómica del gen involucrado ● Asistir la descripción clínica y genética del rasgo ● Orientar la búsqueda de individuos en riesgo, portadores sanos y no penetrantes ● Optimizar la estimación de riesgos y la aplicación de datos empíricos. Alcance ● Herencias Monogénicas y Mitocondrial: identificar patrones, orientar la búsqueda de mutaciones y estimar riesgos. ● Herencia Poligénica: precisar parentescos y definir riesgos en base a datos empíricos. ● Herencias Cromosómica y Genómica: identificar probables portadores sanos y una vez diagnosticados informarles sus riesgos empíricos. ● Herencia Epigenética: detectar parientes afectados con fenotipos contrastantes, poner en evidencia posibles diferencias en la impronta genómica, y ajustar el asesoramiento de riesgo. ● En casos familiares de herencia poligénica, cromosómica o genómica, y epigenética, la genealogía no permite reconocer patrones, por lo que el asesoramiento de riesgo requiere información adicional. Árbol genealógico Sistema de registro de la información de una familia en estudio. En su confección se utilizan un conjunto de símbolos estándares, siguiendo las normas establecidas en las convenciones internacionales para su construcción. 1) Determinación del caso o propósito la posición del árbol se indica por una flecha 2) Obtener información familiar 3) Utilizar los símbolos en común 4) Dibujar todos los imbolos del mismo tamaño, excepto los del aborto 5) Todos tiene que estar a la misma altura 6) Padre a la izquierda y madre a la derecha, ordenar los hermanos de mayor a menor (izq - der) 7) Enumerar generaciones con nuemros romanos 8) Enumerar los miembros de la misma generación con números arábigos desde la izquierda Patrones Genealógicos (Herencias Mendelianas) Herencia autosómica → Herencia de una enfermedad en la que el gen responsable se ubica en un cromosoma autosómico Herencia gonosomica/ligada al sexo → Herecia en la que el gen responsable se ubica en uo de los cromosomas sexuales Autosómico dominante ● La unión de dos enfermos es poco frecuente, por lo general uno esta sano y el otro enfermo. La mayoría de los hijos son heterocigotas ● Se manifiesta tanto en homocigosis como en heterocigosis ● La cruza entre un heterocigota y un homocigota sano, da 50% enfermos heterocigotas y 50% sanos homocigotas. La cruza entre un homocigota enfermo y un homocigota sano da 100% de hijos enfermos (Menos común) ● La afección se manifiesta siguiendo una línea vertical y los individuos afectados aparecen en las generaciones sucesivas ● Tanto varones como mujeres tienen la misma probabilidad de estar enfermos ● Es importante recordar que cada nacimiento es un suceso independiente ● No hay portadores sanos ● Alteraciones ○ Mutación fresca o nueva → Aparece de la nada sin registro de generaciones anteriores afectadas. Es posible que sea una mutación nueva. La mitad de los pacientes con Neurofibromatosis son espontáneos ○ Penetrancia incompleta → Cuando un individuo posee un alelo patológico dominante y no manifiesta la enfermedad. Se calcula: Afectados manifestantes/Individuos afectados totales Autosómica recesiva ● Son raras en las ṕoblaciones ● Se manifiesta cuando el gen mutado se encuentra en homocigosis, cuando se encuentra en heterocigosis las personas no presentan síntomas de la enfermedad ● Son mucho más comunes los portadores heterocigotas ● De la cruza de dos heterocigotas portadores, solo un 25% de los descendientes serán homocigotos dominantes (sanis), 50% son portadores y el 25% son homocigotas recesivos afectados. ● La línea de afectados es horizontal ya que la enfermedad se manifiesta en uno o más hermanos pero no en las generaciones sucesivas ● Para que haya un individuo afectado los dos padres deben ser, al menos, portadores sanos ● Puede haber transmisión de varon a varon ● Alteraciones ○ Uniones consanguíneas → Aumenta la probabilidad de engendrar hijos afectados, porque comparten genes recesivos. Aumenta la heterocigosidad compuesta de los afectados ○ Pseudodominancia → Padre y madre son portadores o enfermos (2da generacion) entonces se ven dos generaciones continuas afectadas Ligadas al X dominantes ● Las mujeres pueden ser homocigotas o heterocigotas. Los hombres solo pueden ser hemicigotas afectados ● Si alguno de los padres lo tienen las hijas también, un hijo solo lova a tener si lo heredó de su madre ● La línea de afección es vertical y los individuos afectados aparecen en generaciones sucesivas ● Si la madre está enferma, se observa 50% normales y 50% afectadas, tanto en varones como en mujeres. Si el hombre está enfermo, las dos hijas saldrán afectadas, pero los varones no ● No se puede transmitir de varon a varon ● No hay portadores sanos ● La frecuencia de mujeres afectadas en el doble que el de los varones, ya que ellas pueden heredarlo de madre o padre ● Alteraciones ○ Letalidad en hemicigosis → En algunos casos los hombres con HRX sufren abortos espontaneos, por lo que en la genealogia no se ven varones afectados ○ Penetrancia incompleta → Inactivación aleatoria pero sesgada del X para el alelo anormal Ligadas al X recesivas ● Mayormente afectados son los varones, que heredan el gen mutado de la madre ● La línea de afección es oblicua ● Todas las hijas de un varón afectado serán portadoras de la enfermedad, pero sus hijos varones no la tendrán ● Sólo las mujeres pueden determinar si su hijo va a tener o no la enfermedad, no se transmite de varon a varon ● Los varones sólo pueden ser hemicigotas ● Si la mujer es portadora, solo el 25% va a ser enfermo y va a ser un varón, 25% portadora y el 50% homocigota dominante (sanos). Si el hombre esta enfermo, todas sus hijas mujeres van a ser portadoras (50% de la descendencia) ● La mayoría son portadoras sanas ● Alteraciones ○ Mutación fresca ○ Penetrancia incompleta → Las mujeres por lo general no presentan la enfermedad, a menos que sus dos padres sean homocigotas recesivos o debido a inactivación del X para el alelo normal ○ Casi imposibilidad de que los hombres se reproduzcan Herencia ligada al Y (Holándrica) ● Se transmite solo de padre a hijo varón ● La línea es vertical y aparece en generaciones sucesivas ● Desaparece con una generación femenina, las mujeres no están afectadas ● No hay portadores sanos ● Alteraciones ○ Fenocopia → Individuo o grupo de individuos de una población que, careciendo de un genotipo dado, posee el mismo fenotipo que aquel que sí posee dicho genotipo. O sea, tiene los síntomas de la enfermedad pero no la tiene en su ADN Herencia Mitocondrial ● Mutación en la información genética de las mitocondrias ● También puede ocasionar procesos hereditarios en el hombre, pero es muuuy raro ● La línea de afección es vertical y aparece en generaciones sucesivas ● Solo es transmitida por la madre. Los hombre no la pueden transmitir, después de una generación masculina desaparece la afección ● Tanto mujeres como varones pueden estar afectados por igual ● Alteraciones ○ Penetrancia incompleta → Muy frecuente en mujeres, es más grave en hombres. Lo estrógenos presentan un papel protector Heteroplasmia → Heterogeneidad de la composición del ADN mitocondrial, hay algunas células con mutaciones en el ADN mitocondrial, pero no todas. Patrones Genealógicos reconocibles Ejemplos de árboles genealógicos alterados Mutación fresca → Falta de penetrancia (Autosómica y ligada al X dominante) Letalidad en homocigosis → Ligadas el X Pseudodominancia → Autosómica recesiva Fenocopia Genética Molecular El ADN es el que tiene la información, y también es capaz de duplicarse. Este se transcribe en ARN para la formación de proteínas fuera del núcleo, a su vez también es capaz de duplicarse en algunos seres y de modificar el ADN (retrotranscripción). Los encargados de regular la expresión del ADN y su funcionamiento son las proteínas y el ARN