Prévia do material em texto
Unidad 1: La caída de Roma y el Imperio Bizantino leccionesdehistoria.com @rosaliarte http://leccionesdehistoria.com http://twitter.com/rosaliarte 1. ¿Qué vamos a estudiar? Las líneas del tiempo muestran los hechos que sucedieron en la historia. Normalmente las líneas del tiempo contienen fechas concretas y sucesos. A continuación tienes una línea del tiempo con los periodos que aprendiste el curso pasado y lo que vamos a aprender este año. Prehistoria Edad Antigua Edad Media Edad Moderna C on te m po rá ne a Hace 5 mill años 40 00 a .C 3.500 a.C. Primeras escrituras 30 00 a .C 20 00 a .C 10 00 a .C A ño 0 476 Caída del Imperio Romano Esto lo estudiaste el curso pasado Esto lo estudiarás este año 10 00 1492 Colón descubre América 1789 Revolución Francesa Mesopotamia Egipto Grecia Roma Neolítico Edad de los Metales Paleolítico leccionesdehistoria.com 1.1 Las fuentes históricas Las fuentes son todo aquello que nos da información sobre el pasado. Tenemos dos tipos de fuentes históricas: • Fuentes primarias: Fuentes del mismo tiempo o un poco después del periodo que estamos estudiando en ese momento: Construcciones, herramientas, diarios, cartas, entrevistas, fotos, cuadros, son ejemplos de fuentes primarias. • Fuentes secundarias: Una fuente creada después por alguien que no vivió el periodo de tiempo que estamos estudiando: libros de historia y biografías redactadas tras el periodo histórico. Como por ejemplo, estos mismos apuntes. leccionesdehistoria.com 2. La caída del Imperio Romano • La caída del Imperio romano de Occidente marcó el comienzo de un nuevo periodo histórico: La Edad Media. • Así vamos a comprender con esta unidad: • Los cambios en la sociedad que supuso la caída del Imperio romano de Occidente • El surgimiento de 3 grandes imperios en este periodo, entre ellos, el Imperio Bizantino. Imagen extraída de Anaya leccionesdehistoria.com • Durante el final del Imperio, las tribus bárbaras, llamadas así porque los romanos decían que no eran civilizados, atacaban el Imperio de occidente. Los romanos tuvieron que hacer varios pactos con estas tribus germánicas. Estos pueblos vivían fuera del Imperio Romano (fuera del LIMES - frontera). • Finalmente en el 476, un bárbaro de la tribu de los hérulos llamado Odoacro, depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Agustulo, que tenía en su momento 15 años de edad, acabando así con el Imperio Romano. El Imperio romano vivió siglos de esplendor, hasta que en el año 395 a.C. el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos: • El Imperio de Occidente, con capital en Roma, fue muy débil. Se lo quedó su hijo Honorio. • El Imperio de Oriente, con capital en Constantinopla, fue muy fuerte. Se lo quedó su otro hijo, Arcadio. leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Kalipedia • Mapa de la división del Imperio Romano por Teodosio leccionesdehistoria.com 2.1 LAS INVASIONES GERMANAS Este momento marca el final de la civilización romana e inicia un periodo de la invasión de pueblos germánicos de toda Europa Un único Estado fuerteUn único Estado fuerte Aislado Imagen extraída de Wikipedia leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Wikipedia • El Imperio de Occidente en verde y el Imperio de Oriente en naranja hacia el 476 leccionesdehistoria.com 2.2 CAMBIOS EN LA SOCIEDAD • IMPERIO ROMANO: • DESPUÉS DEL IMPERIO ROMANO Política Sociedad Comercio Economía Cultura Un único Estado fuerte Estados pequeños y débiles Sociedad urbana, grandes ciudades Sociedad rural Por todas partes del Imperio Aislado Un único Estado fuerteUn único Estado fuerte Compleja Aislado Simple, basada en la agricultura Comparten leyes, cultura y lenguaje Diferentes leyes, culturas y lenguaje Imágenes extraídas de LinguaFrame leccionesdehistoria.com El Imperio de Occidente fue mucho más débil. Los pueblos estaban acostumbrados a que su ejército los defendiera, y ante la llegada de los bárbaros, no supieron defenderse ante las invasiones. Estos cambios fueron muy importantes, porque el año 476 marcó el final de la Edad Antigua, para dar comienzo a un nuevo periodo histórico: la Edad Media. Para unos historiadores la Edad Media terminó en 1492 con la llegada de Colón a América, para otros, en 1453 con la invasión de los turcos otomanos y provocando la caída del Imperio de Oriente. Una vez finalizada la Edad Media, comenzó la Edad Moderna, que acabaría con la Revolución Francesa en 1789. Así, a lo largo del curso vamos a estudiar estos dos periodos de tiempo: La Edad Media y la Edad Moderna. leccionesdehistoria.com España En estas dos líneas del tiempo vamos a ver los hechos históricos más importantes que sucedieron en la Edad Media y Edad Moderna en España y Europa Im pe rio Ro m an o de Oc cid en te Visigodos 400 50 7: Ba ta lla d e Vo ui llé 500 600 700 71 1: M us ul m an es in va de n P. I. Al-Andalus Reinos Cristianos 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 92 9- 10 31 : A bd er ra hm an II I C al ifa d e C ór do ba 10 90 : E l C id to m a el c on tro l d e Va le nc ia 12 12 : B at al la d e N av as d e To lo sa 14 92 : F er na nd o e Is ab el c on qu ist an G ra na da , C ol ón de sc ub re A m ér ic a 15 16 : C ar lo s I Re y de E sp añ a 1600 1700 1800 15 56 : F el ip e II Re y de Es pa ña 15 68 -1 64 8: G ue rr a H ol an da - Es pa ña Auge del poder español Declive del poder español Europa Imperio Romano de Oriente y Occidente 400 47 6: C aí da d el Im pe rio d e O cc id en te 500 600 700 52 7: J us tin ia no Em pe ra do r Bi za nt in o EDAD MEDIA Imperio Carolingio 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 62 2: L a H ég ira 73 2: B at al la d e Po iti er s 76 8: C ar lo m ag no R ey 10 52 : G ra n C ism a 14 40 : In ve nc ió n de la Im pr en ta 1600 1700 1800 14 53 : F in de l I m pe rio Bi za nt in o 16 18 -1 64 8: G ue rr a de lo s 30 añ os Imperio Bizantino Islam EDAD MODERNARenacimiento Barroco 84 3: T ra ta do de V er dú n 16 43 : L uí s XI V Re y de F ra nc ia 17 89 : Re vo lu ci ón Fr an ce sa lec cio nes deh isto ria .co m Ejercicios en la libreta: Para el próximo día tienes que tener los apuntes de esta parte en tu libreta y el eje cronológico. leccionesdehistoria.com 3. ALTA EDAD MEDIA: LOS 3 IMPERIOS • Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los pueblos germanos lucharon por quedarse en antiguas tierras del Imperio. Los Anglos y Sajones invadieron Gran Bretaña, los Francos la Galia (Francia) y los Visigodos, la Península Ibérica. • Durante un largo tiempo la situación fue caótica, hasta que se formaron 3 nuevos imperios al comienzo de la Edad Media: Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com • Imperio Bizantino: El Imperio de Occidente cayó en el 476, pero el Imperio de Oriente sobrevivió 1000 años más, que en la Edad Media se llamó Imperio Bizantino. • El Imperio Carolingio: Fue el Imperio de los Francos. Controlaron la actual Francia, parte de Alemania y norte de Italia, y zona norte de la Península Ibérica. • Imperio Islámico: controlaron el Norte de África, Arabia y Persia. En el 711 invadieron la Península Ibérica y fundaron Al- Andalus Danubio N ilo M ar C aspio Mar Negro Golfo Pérsico M a r R o j o OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO ÍNDICO M a r M e d i t e r r á n e o Marrakech Córdoba Toledo Kairuán Roma Venecia Poitiers Constantinopla Alejandría Fustat Damasco Antioquía Samarcanda Bagdad Basora Jerusalén Medina La Meca 0 1000 2000 3000 km Islam (hacia 750) Extensión aproximada de las tres civilizacionesmediterráneas Bizancio (hacia 700) Resto cristiandad Imagen extraída de Anaya leccionesdehistoria.com 4. El Imperio Bizantino El Imperio Bizantino tomó del Imperio Romano el fuerte gobierno, las leyes y sus tradiciones. Fue un poderoso Estado, con largas y prósperas ciudades, como por ejemplo su capital: Constantinopla, o la ciudad de Antioquía. Pero además de la influencia romana, también tomó costumbres de la cultura griega como: • El lenguaje oficial: Cambió del Latín al griego • Título de Emperador: pasó a llamarse ahora Basileus según la tradición griega leccionesdehistoria.com 4.1 Justiniano expande el Imperio Bizantino La mayor extensión del Imperio Bizantino llegó con Justiniano hacia el año 550, quien tomó el norte de África a los Vándalos, Italia a los Ostrogodos, y el sur de la Península Ibérica a los Visigodos. Imagen extraída de Anaya leccionesdehistoria.com Justiniano (527 - 565) gobernó con ayuda de su mujer Teodora. Fue famoso por el auge cultural que consiguió construyendo la Iglesia de Santa Sofía y por la elaboración del Código Justiniano (una compilación de leyes). • El código Justiniano: Fue una colección de libros que contenía las antiguas leyes romanas y otras leyes nuevas introducidas por Justiniano. Las leyes de muchos países europeos actuales están basadas en los principios de este código. Por ejemplo, una de estas leyes dice, que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, algo que se usa en la actualidad. Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com La emperatriz Teodora, esposa de Justiniano, siglo VI. Mosaico de la iglesia de San Vital de Rávena Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com Extensión del Imperio de Justiniano. Imagen extraída de Wikipedia leccionesdehistoria.com Ejercicios en la libreta: Para el próximo día tienes que tener los apuntes de esta parte en tu libreta. leccionesdehistoria.com 4.2 La Sociedad Bizantina El Emperador mandaba y concentraba todo el poder. Tenía el poder absoluto en política, militar y en la religión. La organización del imperio era muy eficiente: • Funcionarios: Trabajaban para el gobierno, recogían los impuestos y vigilaban que las leyes fueran cumplidas por el pueblo. • El Imperio estaba dividido en provincias: las provincias se llamabas themas. Cada provincia tenía un gobernador al frente, se llama stratega. • Fuerte armada: Que defendió al Imperio • Iglesia ARISTOCRACIA: PUEBLO: • Conformaba al resto de la sociedad: campesinos, artesanos y mercaderes. • Siervos y esclavos contra bárbaros, persas y musulmanes. Imagen extraída de Akal leccionesdehistoria.com 4.3 La Economía Bizantina El Imperio bizantino fue rico y fuerte. Veamos por qué: • Se encontraba en el centro de Europa: Fue una puerta de paso entre Europa y Asia, algo muy importante para las rutas comerciales entre Oriente y Occidente. • Comercio de lujo: como especias, perfumes y seda, procedentes de India y China. • Control del Mediterráneo: Sus barcos navegaban por todo el Mediterráneo. • Comercio con moneda: Se llamaba sólido. Fue usada internacionalmente. Imagen extraída de Fuenterrebollo leccionesdehistoria.com Rutas comerciales del Imperio Bizantino Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com 4.4 Religión El Imperio bizantino fue cristiano. Al principio los emperadores respetaron al Papa de la Iglesia Cristiana, pero poco a poco, la Iglesia Bizantina comenzó a realizar sus propios ritos, diferentes a los ritos de las iglesias de Occidente. Comenzó así la discusión entre los Papas de Occidente y los Patriarcas de Oriente. Esto causó la disputa entre ambas Iglesias. En 1054 se dio el Gran Cisma (separación) entre las iglesias Cristianas: • La Iglesia Católica Romana • La Iglesia Ortodoxa leccionesdehistoria.com leccionesdehistoria.com 4.5 El declive del Imperio Bizantino Tras la muerte de Justiniano, el Imperio bizantino perdió sus territorios conquistados debido a la presión de árabes y turcos. • El Imperio otomano atacó al Imperio Bizantino varias veces, finalmente en 1453 tomó Constantinopla tras un largo asedio (dicen que el más largo de la historia). Esto supuso el final del Imperio Bizantino. • Algunos historiadores toman esta fecha como el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Kalipedia Fases del Imperio Bizantino leccionesdehistoria.com Ejercicios en la libreta: Para el próximo día tienes que tener los apuntes de esta parte en tu libreta. leccionesdehistoria.com Para la fecha que indique la profesora, hay que realizar el siguiente ejercicio en el blog: - Investiga en internet y publica una entrada hablando sobre el papel de Teodora junto a Justiniano o Busca información sobre el Imperio Otomano, cuál era su religión y qué nombre le dieron después a Constantinopla. (Máximo 10 frases) Ejercicio en el blog: Recuerda: Puedes publicar ambas entradas, pero diferencia una de otra. Tendrás así un doble positivo. Adjunta imágenes para que quede el blog completo y elegante. leccionesdehistoria.com 5. EL ARTE BIZANTINO El arte bizantino expresó el poder de los emperadores y de la Iglesia. Sus manifestaciones principales fueron: la arquitectura, los mosaicos, los iconos (imágenes sagradas) Arquitectura: Su ejemplo más famoso es la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla, construida en época de Justiniano. Tiene una gran cúpula y está decorada con mosaicos de oro. leccionesdehistoria.com CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA: • Materiales: Utilizó materiales pobres como el ladrillo, que recubrían de pan de oro, mármol o mosaicos. • Elementos característicos, columnas, arcos de medio punto, cubiertas planas o abovedadas y las cúpulas. • Cúpula sobre pechinas, cúpulas realizadas encima de otros arcos para descargar el peso. Imagen extraída de Kalipedia Imágenes extraídas de Akal leccionesdehistoria.com • Construcciones en forma de cruz griega, que tiene los cuatro brazos de la misma longitud son típicas del arte bizantino. Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com Iglesia de San Marcos, Venecia Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com Mausoleo de Santa Constanza Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com San Apolinar in Classe, Rávena Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com Materiales: • Los bizantinos construían sus edificios, al igual que los romanos, con ladrillos y argamasa, solo que a diferencia de éstos, no decoraban el exterior. leccionesdehistoria.com Elementos sustentantes / Supporting elements: leccionesdehistoria.com Cubiertas / Roofs leccionesdehistoria.com Plantas / Plans • Las plantas de las iglesias bizantinas tendieron a ser centralizadas, tanto de cruz griega como basilicales, esto favoreció obviamente el uso de la cúpula para cubrir edificios leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com En la capital del imperio se construyeron numerosos monumentos artísticos y obras públicas al estilo de las ciudades romanas. La fisonomía de Bizancio estaba muy influenciada por el urbanismo romano. Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com Constantinopla Recreación gráfica de la ciudad de Constantinopla. http://leccionesdehistoria.com Mosaicos: Heredados del arte griego y romano, los bizantinos intentaron que fueran muy realistas. Los mosaicos se usaron para decorar iglesias. Normalmente mostraban imágenes religiosas, que se llamaban iconos. Imágenes extraídas de Anaya leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com http://leccionesdehistoria.com Los marfiles: Los objetos decorativos y suntuarios de Oriente, entre los que destacan los marfiles, fueron conocidospor apropiación o intercambio, en Occidente. leccionesdehistoria.com Santa Sofía Santa Sofía: Su ejemplo más famoso de arquitectura es Santa Sofía, una gran Iglesia construida en Constantinopla en época de Justiniano. Fue la mayor catedral del mundo durante miles de años hasta que se construyó la Catedral de Sevilla. Está decorada con mosaicos de oro. Imágenes extraídas de Akal leccionesdehistoria.com Imágenes extraídas de Anaya Todo el edificio está pensado para sostener la inmensa cúpula que se eleva hasta los 56,6 metros y que tiene 31,7 de diámetro. Después de la caída de la ciudad en 1453 los turcos la transformaron en mezquita. Desde 1935 no tiene culto y se ha convertido en un museo. leccionesdehistoria.com Santa Sofía / Hagia Sofia Los minaretes actuales fueron añadidos después, cuando la Iglesia fue convertida Mezquita en 1453 Imágenes extraídas de Wikipedia leccionesdehistoria.com Imágenes extraídas de Wikipedia leccionesdehistoria.com Imágenes extraídas de Anaya leccionesdehistoria.com Imagen extraída de Kalipedia leccionesdehistoria.com MAPA CONCEPTUAL DEL IMPERIO BIZANTINO leccionesdehistoria.com http://leccionesdehistoria.com Ejercicios en la libreta: Para el próximo día tienes que tener los apuntes de esta parte en tu libreta. leccionesdehistoria.com Basileus, Patriarca, herejía, bóveda de arista, pechina, icono, cisma, impuestos, Santa sofía, stratega, themas, Justiniano. Glosario leccionesdehistoria.com El texto de los siguientes apuntes ha sido realizado con un total fin educativo y no lucrativo. las imágenes extraídas para su elaboración han sido recopiladas de webs de internet mencionadas, y en su mayoría de Wikipedia. En el caso que reconociera alguna imagen como suya y tuviera copyright, por favor, hágalo saber a leccionesdehistoria@gmail.com y ésta será retirada lo más breve posible. leccionesdehistoria.com mailto:leccionesdehistoria@gmail.com